«Otakus sin techo» realizó el 3º «Animatsu» de Trelew
por REDACCIÓN CHUBUT 16/07/2012 - 03.07.hs
«Otakus sin techo» es un grupo de jóvenes de entre 15 y 30 años de distintas localidades del Valle sumamente interesados en el animé, manga (ver más abaajo) y videojuegos, que se reúnen los domingos desde las 16 en Pasaje Floridita de Trelew.
En esta 3º edición del «Animatsu» hubo entre las distintas actividades, sala de juegos y torneos, rol (juego de mesa), talleres de origami (plegado en papel), dibujo y papercraft (recortes de papel), charlas de Tolkien (Señor de los anillos), sobre comics, y disfraces de personajes populares del Animatsu.
También se pudo disfrutar de karaoke y la presentación artística de Hitomi, cantante de Buenos Aires de música japonesa y pop coreano; y Black Sakura, banda también de música japonesa, pero oriunda de Comodoro.
En la jornada también se expusieron objetos relacionados con el animé y los asistentes pudieron dibujar libremente en una pizarra sus ilustraciones preferidas.
Este grupo se contacta vía internet a través de blog.ostarg.blogspot.com.ar o también en el Facebook: Otakus sin techo (grupo). Allí se encuentran todas las novedades. Según comentaron a EL CHUBUT, se espera que antes de fin de año pueda haber otro encuentro similar, y si no, el próximo año para esta misma fecha, la 4º edición de «Animatsu».
ANIME Y MANGA
Hay que resaltar que la definición de animé es sencillamente «cómic de origen japonés». El animé tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos, por televisión, distribución en DVD y películas con audio. Paralelamente al animé, en Japón se desarrolla el mundo del manga. Entre el manga y el animé suele haber mucha interacción. El animé es manga en movimiento.
Más Noticias