Regionales

Lagos, ríos, guanacos y ovejas en Sarmiento y Río Mayo

La localidad de Sarmiento, situada al extremo Sur de la Provincia de Chubut, a poco más de 520 kilómetros de Trelew, ofrece numerosas propuestas a los visitantes y la posibilidad de disfrutar de la belleza del Lago Musters, un inmenso lago de una superficie estimada en 450 kilómetros cuadrados y del Río Senguer.

por REDACCIÓN CHUBUT 27/01/2013 - 02.38.hs

En el sudoeste chubutense, Río Mayo es un oasis que facilita el acceso a sitios de singular belleza.

A dos horas de Sarmiento, se encuentra la localidad de Río Mayo, que además del río, ofrece la posibilidad de cruzar hacia Chile (Coyhaique), y de efectuar un recorrido por estancias y establecimientos donde se crían guanacos y ovejas.

En estos caminos se encontrarán imágenes de cigüeñales en pozos petroleros.
Además, son puntos de partida, de la legendaria Ruta 40 que los lleva a Santa Cruz, por un camino de paisajes impresionantes.

 

 

COMO LLEGAR

La localidad de Sarmiento forma parte del Corredor Central de la Patagonia, su valle es un pequeño oasis en el centro de la solitaria meseta patagónica. Está situada al sur de la provincia de Chubut, distante a 140 kilómetros de Comodoro Rivadavia y a poco más de 520 kilómetros de Trelew. Se puede acceder por las Rutas Nacional Nº 3 y Nº 26; y por la Provincial Nº 20, ésta última totalmente asfaltada.
Sarmiento está rodeado por el inmenso Lago Musters y el Río Senguerr. La pesca deportiva está habilitada todo el año. Los amantes de la pesca pueden disfrutar al aire libre.
Y si van familias hay opciones para instalarse en cámpings, hay cuatro en la pequeña localidad.
Todos los domingos, frente a la Oficina de Turismo de Sarmiento, hay ferias de artesanos y productores, donde se pueden adquirir artesanías y a la vez comprar productos frescos como verduras, quesos, dulces.


 

 

BOSQUE PETRIFICADO

El Lago Musters es uno de los atractivos de Sarmiento. Tiene playa, y se puede realizar pesca deportiva y actividades naúticas.
El lago es un enorme espejo de agua con una superficie de 450 kilómetros cuadrados y una profundidad que oscila entre los 40 y 50 metros.
Al igual que el Río Senguer contiene una abundante población ictícola, con especies autóctonas como el pejerrey patagónico, perca, bagre, y especies exóticas como la trucha, de excelente calidad y tamaño.
La pesca deportiva se encuentra habilitada durante todo el año en el Lago Musters y por temporada en el Río Senguer.
El Lago Musters es un inmenso Lago Patagónico y conforma junto al Lago Colhue Huapi, la cuenca lacustre. Estos dos espejos de agua reciben el aporte del Río Senguerr proveniente del Lago Fontana, sobre la Cordillera de los Andes.



 

 

PESCA Y ACTIVIDADES NAUTICAS

Además de los lagos, Sarmiento es conocida por poseer una gran riqueza paleontológica como lo es el Bosque Petrificado.
Se encuentra a 38 kilómetros al sur de Sarmiento y se puede acceder por ruta de ripio y entrando al Bosque, hay guardaparques quienes brindan información.
El bosque es una formación de la Era Cenozoica (terciaria inferior) con una edad aproximada de 65 millones de años.
Estos árboles petrificados, testigos de la Prehistoria, forman un paisaje de indescriptible belleza que tiene la dureza de la roca, el colorido de los distintos estratos geológicos y el silencio pesado del respeto a la naturaleza.


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?