ALLI SE PUEDE ACAMPAR, REALIZAR PESCA DEPORTIVA Y PASEOS EN AVION

Cholila, el paraíso de los 4 valles,el asado y la calidez de su gente

A Cholila se llega por cuatro preciosos valles que la circundan, en el marco de un paisaje natural sin igual. Su fama fue adquirida a nivel nacional por el asado más popular del país y la calidez de su gente sencilla, que invita a todos los visitantes a disfrutar, desde la pesca deportiva, campamentismo en sitios paradisíacos, hasta paseos en avión sobrevolando el lago que lleva el mismo nombre de la localidad.

por REDACCIÓN CHUBUT 30/12/2013 - 01.59.hs

En un esfuerzo de promoción conjunta de la Secretaría de Turismo Provincial, como distintos prestadores turísticos, y EL CHUBUT, como cada año se sumó a la difusión de los atractivos de la Comarca Andina del Paralelo 42º, y hoy podemos conocer detalles que los chubutenses necesitan para visitar la hermosa comuna, desde paseos, alojamiento, gastronomía, y la gran Fiesta del Asado, que se realizará del 6 al 9 de febrero próximo.

Marta Treuquil, directora de Turismo de Cholila, recibió a EL CHUBUT recordando que la comuna «ofrece obviamente lo que nos caracteriza a nivel nacional, la pesca deportiva, que comenzó el 1ø de noviembre. Hay turismo familiar, salir a caminar, trekking, cabalgatas; y además de disfrutar del entorno natural, tenemos cuatro lagos, los ríos y los cerros y montañas que nos caracterizan».

 


PRESERVAR TRADICIONES EN LOS CUATRO VALLES

La funcionaria comunal nos expresaba que desde la función «tratamos de preservar las tradiciones, las costumbres que nos caracterizan. Cholila es un pueblo donde todavía podés ver gente a caballo, un arreo de vacas, porque es la actividad productiva por excelencia de nuestra localidad, y lo que nos identifica, es la excelencia de la carne».
Cholila tiene 69 años de fundación. Entre los cuatro valles aproximadamente hay 4.500 habitantes, «ya que Cholila se compone del Valle del Cajón, que es sobre la Ruta 15, el acceso que empalma con la Ruta Nacional 40. Por la Ruta 71 entrás por el Valle del Blanco. Luego está El Rincón, lo que conocemos como la zona urbana; y saliendo para el Parque Nacional Los Alerces, por la Ruta 71, está Villa Lago Rivadavia. Los cuatro valles componen Cholila», nos decía Marta.

 


ALOJAMIENTO Y GASTRONOMIA

En alojamiento y gastronomía «estamos bastante bien, este año abrieron dos locales más de gastronomía; parrilla que es lo que pide mucho el visitante, y tenemos 240 camas habilitadas, con la modalidad de hostería, cabañas, campings, hostels y dormis», detallando sobre precios, que «en cabañas, de hasta cuatro personas cuesta alrededor de 350 pesos la noche, digamos que todavía es un turismo accesible en Cholila».

 


LA FIESTA DEL ASADO, CON LOS NOCHEROS

La fecha de la fiesta este año va a ser de cuatro días, del 6 al 9 de febrero, y debido «al éxito, mucha gente nos había pedido un día más; de hecho, el año pasado, una semana antes ya había gente en el predio, no sólo los que vienen por los puestos, sino también a disfrutar», explicaba la responsable de Turismo.
Recordaba que «el año pasado fue prueba piloto arrancar cuatro días con los puestos y algo de música, pero nada formal. Este año sí, porque lo pide el público, con puestos de artesanías de Cholila, en madera, cuero, y también gastronómicos; y la frutilla principal de la fiesta, el asado, que se puede consumir los cuatro días. Podemos decir que vamos a contar con la presencia de Los Nocheros», anticipó.
«Para la Fiesta del Asado ya tenemos casi un 80% de ocupación, diría que estamos casi al 100 por 100, por allí ahora en diciembre y enero hay un poco más de posibilidades de alojamiento. Para la Fiesta es cuando podemos dar la posibilidad a las localidades vecinas de alojar, que de hecho lo hacen, incluso hasta El Bolsón», detallaba. Distintas consultas se pueden realizar llamando al (02945) 498040, info@turismocholila.gov.ar y por www.turismocholila.gov.ar


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?