Regionales

Zaffaroni destacó la decisión del Estado de jerarquizar la carrera docente

El ministro de Educación del Chubut, Luis Zaffaroni, junto a los subsecretarios Saida Paredes, Alejandro Hiayes y Diego Punta, mantuvieron este marte a la mañana en Trelew y por la tarde en Rawson, un diálogo franco y abierto con más de un centenar de directores y vicedirectores de los establecimientos de la Región IV que titularizaron sus cargos, tras superar las tres instancias de oposición previstas en el concurso de ascenso que la actual gestión llevó adelante. Idéntico encuentro habían realizado ayer en Puerto Madryn y la semana última en Comodoro Rivadavia.

por REDACCIÓN CHUBUT 12/03/2013 - 20.02.hs

La reunión, que en los próximos días se replicará en la región VI y III, tiene como objetivo conocer a los equipos directivos y mantener de primera mano un diálogo abierto y franco sobre las políticas proyectadas por el equipo de gestión del Ministerio de Educación para que el derecho a otra educación pública, de mayor calidad, sea posible.

 

“Estamos aquí porque queríamos reconocerlos como equipo constituido, porque también es parte del logro conseguido y, por otro lado, para iniciar una charla horizontal respecto de las dudas, ideas, utopías y todo lo que rodea a este cierre y comienzo de etapa”, les dijo Zaffaroni a los presentes.

 

El ministro y los subsecretarios conversaron por la mañana en Trelew, durante casi dos horas con los directivos que se reunieron en la Escuela N° 151. Por la tarde, el encuentro en Rawson tuvo lugar en la Escuela N° 47.

 

Zaffaroni destacó ante los docentes la decisión política tomada por la gestión del gobernador Martín Buzzi de priorizar la carrera docente y el desarrollo profesional y para eso, dijo, se llevó adelante el concurso de ingreso a la docencia, primero, donde 1.000 maestros se incorporaron al sistema y luego, el concurso de ascenso jerárquico que permitió que se titularizaran 274 cargos de director, 125 cargos de vicedirector y 31 cargos de supervisores escolares.

 

“Somos plenamente conscientes de que el concurso de ascenso no resuelve todos los problemas de la escuela pública, lo que sí sabemos es que hemos jerarquizado como nadie antes la carrera docente. Ahora estamos pensando cómo se instrumentará la escuela de conducción y gestión, porque es fundamental dar debate sobre cuál es el rol de cada uno dentro de los equipos de gestión. Priorizar la carrera no significa no debatir, queremos repensar los roles dentro del sistema educativo”, señaló.

 

Zaffaroni estuvo abierto para responder preguntas formuladas por los docentes, relacionadas con diversos tópicos como la infraestructura escolar, la situación salarial y diversas cuestiones pedagógicas.

 

“Queremos poner en marcha políticas que nos permitan establecer ejes que apuntalen a la escuela pública. Apostamos al desafío y a la esperanza para construir, con el trabajo conjunto, una escuela que de más de lo que hoy da, una escuela participativa con la familia, porque nuestro eje son los niños, los jóvenes y los adultos que forman parte del sistema educativo”, señaló.

 

Sobre la escuela de conducción y gestión que se pondrá en marcha y que acompañará activamente a los docentes en sus diversos roles directivos, indicó que “estamos pensando que tenga una duración de dos años, apoyado en una plataforma virtual pero también con encuentros presenciales. El primer año será común a todos y permitirá a cada equipo directivo conocer territorialmente cada escuela y asumir el compromiso necesario al rol”.

 

También habló del presupuesto 2013 y dijo que “de los 2.600 millones de pesos destinados al Ministerio de Educación, el 90 % está destinado a la masa salarial. Si aumentamos la masa salarial, se nos hace imposible llevar adelante algunas políticas, como fue el concurso de ascenso”, explicó y señaló que “al tomar la función  este equipo ministerial marcó prioridades, entre las que estuvo el concurso de ascenso y la recuperación de la paritaria como espacio de discusión”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?