A PEDIDO DE LA PARROQUIA «SAN FRANCISCO DE ASIS» DE EL MAITEN

Joven artesano construyó réplica de La Trochita que será enviada al Papa

Un joven artesano de 22 años, oriundo de El Maitén, Diego Manrique, construyó una réplica de «El Viejo Expreso Patagónico, La Trochita», que será enviada esta semana al Vaticano, para ser obsequiada al Papa Francisco, por parte de la parroquia «San Francisco de Asís» de la localidad de El Maitén.

por REDACCIÓN CHUBUT 10/07/2013 - 00.22.hs

Para Diego «esto me representa una satisfacción enorme, me genera una emoción y me pone muy contento. La réplica lleva mi nombre y que un trabajo mío viaje tan lejos y sea entregado a Su Santidad me llena de orgullo y emoción», dijo, para señalar que actualmente reside en la ciudad de San Carlos de Bariloche y allí fue donde construyó esta réplica de «La Trochita».
En esta construcción artesanal, especial, intervino en la construcción de detalles y en la pintura, su novia Yamel Sánchez.
Diego reside en Bariloche desde hace tres meses. Haciendo lo que le gusta: artesanías en chapa y con alambres. Tiene como objetivo trabajar con todo lo que identifica a El Maitén con relación al Viejo Expreso Patagónico.
Además de réplicas de La Trochita quiere construír réplicas de zorritas, puentes, estación y demás.
Su trabajo ya era conocido en El Maitén. En el último verano se presentó en ferias de artesanos y gustaron tanto sus trencitos, que la gente de la parroquia que tiene el mismo nombre del Papa, decidió contratarlo para que realice un trabajo con un destinatario especial: el Papa Francisco.



 

EL TRENCITO
El trencito le demandó un mes de construcción: «Desde la parroquia me lo pidieron el mes pasado y el lunes 8 lo embalé y lo envié en colectivo; así que esta semana se estará enviando al Vaticano», contó Manrique.
El material empleado es de chapa lisa, común, «yo la moldeo, le doy forma, se emplea acrílico y pintura sintética».
Hace poco «empecé a construirlos como hobbie.
 Ya construí 8 trencitos y este último, el más importante, tuvo más detalles; cuidamos los detalles junto a mi novia que fue quien trabajó en esto especialmente».
El trencito «fue construido acá en Bariloche, en donde resido desde hace tres meses.  Acá me dedico a lo que más me gusta, soy artesano», dijo el joven, señalando que realiza todo tipo de artesanías, además de trabajar en chapa, hace trabajos con alambre.
Su objetivo, en pos de seguir trabajando en torno a esto, es seguir construyendo todo lo que tenga que ver con El Viejo Expreso Patagónico, además del trencito, sumar más objetos en escala que hacen al patrimonio más preciado de est localidad cordillerana.





 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?