Trelew tiene su primer especialista en cirugía infantil oriundo de la ciudad
por REDACCIÓN CHUBUT 15/07/2013 - 03.57.hs
La intención es radicarse en su tierra natal, y con ello evitar mayormente los trastornos que provocan a la familia las derivaciones de pacientes.
En esa especialización de la medicina comenzó en el ’79 en Trelew el doctor Carlos Blas López, oriundo de Paso de Indios, luego de una capacitación en el Hospital de la Fe, en Valencia, España. En nuestra ciudad comenzó con adultos, resolviendo también patologías infantiles. En el ’94 se radicó en Puerto Madryn el cirujano infantil Julio Pratesi, llegado de Buenos Aires, y hace unos dos años la doctora Rocío Casado (Córdoba), para hacerlo ahora Pérez Laú en su ciudad natal.
«Nací y me crié acá, ya promediando la secundaria me gustaba la medicina y más el campo de los recién nacidos, y Julio Pratesi que ya venía a operar en Trelew, fue mi mentor, incursionando con él en el campo de la cirugía infantil», relató a EL CHUBUT el facultativo.
Profesionalmente, «los estudios los hice en la Universidad Nacional de Córdoba, mi residencia en cirugía infantil en el Hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén, luego hice una especialización en Buenos Aires y ahora vengo de dos años en el Hospital Universitario Austral, también de Buenos Aires».
CAMPO DE LO INFANTIL
Referido a la tarea concreta en la cirugía infantil, comentó que aborda patologías desde el nacimiento hasta los 15 años, aunque también hay subespecializaciones, como cirugías fetales, lo cual Pérez Laú también efectuó durante tres meses en el Hospital Vall D’Hebrón, de Barcelona, España.
«El campo se está expandiendo y diagnosticando patologías fetales durante el curso del embarazo y en muchas de ellas pueden resolverse antes del nacimiento», relató, aunque para esta actividad es necesario un equipo y una infraestructura muy importante.
«Por ahora más que nada comenzar con diagnósticos prenatales, detectar patologías, e informar a los padres y acompañarlos en este proceso», añadió.
Específicamente, «operamos todo lo que es abdomen, tórax, y también urología.
Las patologías más frecuentes, comunes y diarias, son las fimosis, hernias, y en la Guardia las apendicitis y pacientes traumatológicos, pero tenés desde patologías pulmonares, malformaciones rectales, abdominales, intestinales y hepatobiliopáncreas».
DERIVAR LO MENOS POSIBLE
Por otro lado anticipó que junto con los cirujanos de Puerto Madryn «estamos planificando un equipo de trabajo para resolver las patologías complejas quirúrgicas infantiles», y consideró que «lo importante de esto es que las problemáticas de los pacientes se puedan resolver en la zona y derivar lo menos posible, hay una buena formación junto con mis colegas, creo que muchas cosas se van a poder hacer acá».
Para concluir y siguiendo el concepto anterior, afirmó que «yo trabajo con chicos, pero el trato es con los padres, más allá de un paciente, detrás hay una familia, hijos, un trabajo, y derivar a lugares lejanos es todo un trastorno».
Últimas noticias
Más Noticias