El Concejo Deliberante aprobó nombres para calles de Rawson
por REDACCIÓN CHUBUT 26/12/2014 - 01.33.hs
JOSE ROCAMORA
Entre los nuevos nombres de las calles se encuentra José Rocamora, catalán de Barcelona aunque nacido por accidente en Francia el 6 de Marzo de 1881, cuando sus padres realizaban tareas en la zafra de los campos galos. Llegó a la Argentina en 1911 y comenzó a trabajar en la Compañía Mercantil del Chubut, conocida popularmente como «La Mercantil». Como buen catalán le gustaba el comercio y decidió abrir una carnicería, a la cual proveía desde su chacra donde producía, además, gran cantidad de frutas y verduras. Tuvo dos hijas que formaron reconocidas familias en la ciudad y le dieron varios nietos, entre ellos, Oscar Llamba, quien continúa sus pasos, es el propietario de la «Carnicería Rocamora». José Rocamora falleció a los 79 años, en abril de 1960.
ESTANISLAO OÑATE
Estanislao Oñate tendrá su merecido reconocimiento ya que su nombre quedará plasmado en una de las calles del Area 12. Fotógrafo de vocación y peronista por convicción, Oñate nació en Río Negro en 1909 y a los 15 años empezó a trabajar en Esquel buscando abonados para el cine-bar de Claudio Carro. Fue mensajero del correo, empleado del Banco Nación pero su verdadera pasión fue siempre la fotografía. Llegó a Rawson en 1930 y rápidamente se convirtió en un personaje infaltable en casamientos, bautismos y fiestas familiares que se realizaban en la ciudad, donde además de trabajar aprovechaba para hacer campaña proselitista en favor de Juan Domingo Perón. Hoy es común escuchar en algún evento social a los mayores presentes hacer referencia a este popular fotógrafo, a sus fotos y sus anécdotas. Oñate fue el fotógrafo de Casa de Gobierno durante el mandato de Benito Fernández y su última designación oficial fue como vocal del directorio de la Lotería del Chubut durante el mismo gobierno.
DUILIO COLANGELO
Duilio Germán Colangelo nació en Rawson en el seno de una reconocida familia. De joven ingresó en la Policía, prestando servicio en distintas localidades de la provincia. En 1956, cuando Chubut se provincializa, fue designado Jefe de la Policía, convirtiéndose en el primer policía en ocupar el Ministerio político, y un año después pasó a retiro.
ROBERT THOMAS
Robert Thomas fue parte del primer grupo de galeses que arribaron a Puerto Madryn el 28 de julio de 1865. A comienzos de la fundación de Rawson, fue juez de Paz y formó parte del Concejo Deliberante. El 15 de septiembre de 1865, el Congreso de la Nación le otorgó la chacra 52, hoy con la nueva nomenclatura es la chacra 37, la cual aún pertenece a su familia.
EDWYN ROBERTS
Edwyn Cynrig Roberts fue el primer gales en la patagonia y el encargado de esperar con alimentos y animales a los colonos que llegaron a Puerto Madryn a bordo del velero Mimosa. Se radicó en Fuerte Aventura (hoy Rawson) y se dedicó a la labranza de la tierra, tuvo 3 chacras en la zona. EN 1866 se casó con Ann Jones, con quien tuvo 8 hijos. Falleció a los 55 años en 1893.
HIPOLITO POUSO LOJO
Hipólito Pouso Lojo fue un activo miembro de la Comisión Pro-Monumentos a las Gestas y Primeras Colonizaciones Españolas del Chubut, desde su fundación el 9 de noviembre de 1968. Incansable luchador en pos de estrechar lazos de amistad entre las comunidades de España y la Argentina, también se lo recuerda como socio fundador del Centro Español Social y Mutual de Rawson.
RAQUEL DE BEC
Raquel Chattáh de Bec nació en Salta y estudió Ciencias Económicas en Tucumán, donde conoció a su esposo, Edmundo Bec. En 1963 se radicó en Rawson y comenzó a trabajar en el Tribunal de Cuentas, del cual fue vocal hasta su jubilación. Junto a un grupo de vecinos gestionó la creación de la escuela de comercio, la cual se inaugura en 1972. En 1997 fue distinguida con el honor al mérito por el Concejo Deliberante de nuestra ciudad.
ARMANDO JOFRE
Armando Joaquín Jofré nació en San Juan en 1928 y llegó a Rawson en 1963 junto a su esposa, Asunción Burgos, y sus 3 hijos. Una vez radicado en la ciudad, puso un taller de chapa y pintura de automóviles. Unos años después entró en Vialidad Provincial y sus compañeros lo nombraron al frente del sindicato de trabajadores. Falleció a los 81 el 4 de junio de 2010.
FRANCISCO SAAVEDRA
Francisco Saavedra es la calle que estará en una chacra sobre Ruta Nº 7. Este reconocido vecino vivió toda su vida en la zona rural y sus amigos y vecinos desean homenajearlo con este reconocimiento.
Más Noticias