Buzzi inauguró el edificio de la Escuela Provincial N° 2 “Francisco Pietrobelli” en Comodoro
por REDACCIÓN CHUBUT 07/05/2014 - 18.31.hs
Allí entregó equipamiento a la institución y resaltó que "este nuevo edificio adquiere completo sentido con la vocación de los docentes y el compromiso de los padres para acompañar a los chicos para que se haga efectivo su derecho a educarse". Para su concreción, el Gobierno Provincial realizó una fuerte inversión destinando más de 17 millones de pesos.
El nuevo edificio ocupa más de 2.300 metros cuadrados en dos plantas y permitirá que la totalidad de la matrícula concurra a jornada completa, recibiendo su almuerzo en la escuela.
"Hoy tenemos una buena noticia para cada chico que tiene derecho a educarse, y para una escuela histórica que finalmente tiene su propio espacio", expresó el Gobernador.
Destacó el trabajo del ministro de Educación, Rubén Zárate, "que está muy encima de las cuestiones pedagógicas y también de la infraestructura escolar", y el de su antecesor en esa cartera cuando se gestó el proyecto ejecutivo y se abrió la licitación, Luis Zaffaroni.
El mandatario provincial recordó el estado de precariedad edilicia donde se dictaban las clases, y el incendio de dos de los módulos que oficiaban de aulas durante el 2009, cuando se desempeñaba al frente de la Intendencia de la ciudad.
"El día de hoy tiene que servir para valorar a los que trabajaron antes, resolviendo cosas para que la escuela funcione", sostuvo, y puso en valor la historia de barrio, "uno de los más antiguos de la ciudad, donde se arraigaron muchos inmigrantes que vinieron a trabajar a esta ciudad".
En este sentido señaló que "esta escuela ha sido receptora del anhelo que los chicos y las chicas puedan educarse mejor que sus padres, que progresen, para que cada generación esté mejor que la que la precede”, y agregó que “este edificio cobra significado ayudando a materializar ese anhelo".
"Tenemos la actitud constructiva de los docentes, padres que acompañan a sus hijos porque el proceso educativo y la formación también pasa por la casa y la familia. La escuela aporta contenido, y este edificio cobra un sentido profundo a través del empeño y del cariño que lo convierten de una obra física en el ámbito donde se materializa el derecho a la educación de los niños", enfatizó Buzzi.
Ejemplo de continuidad pedagógica
Por su parte, el ministro de Educación, Rubén Zárate, destacó que esta escuela "es un buen ejemplo de la construcción pedagógica de la escuela pública para Comodoro Rivadavia y la Provincia, porque se basa en el diálogo cotidiano y permanente y en la continuidad pedagógica".
Al respecto puso en valor que con la finalización del edificio la escuela pasará a brindarles a sus alumnos una educación de jornada completa, donde "los chicos están integrados en una política pública que los contiene ejerciendo su derecho a la educación".
Zárate destaco el rol de las familias en el proceso educativo, y de los trabajadores que llevan adelante su tarea en el ámbito de la educación. Sobre esto último, puso en valor su capacidad de organización que junto a la voluntad política del Gobierno "permitió cerrar una negociación paritaria con uno de los salarios más altos de todo el país". Asimismo reconoció la labor del cuerpo de supervisores en el nombre de Manuel Cifuentes y del delegado administrativo del Ministerio, Héctor Albornoz.
"Esta es una escuela histórica que nació con la Provincia, y que va seguir construyendo una buena sociedad con más derechos", finalizó el ministro.
Nuevos espacios para una jornada completa
Este establecimiento escolar, fundado hace 55 años, tiene una matrícula de 250 alumnos entre ambos turnos, provenientes principalmente de los barrios Pietrobelli, Newbery, Balcón del Paraíso, Máximo Abásolo.
A partir de la habilitación del nuevo edificio, los alumnos de Primero a Sexto grado asistirán bajo la modalidad de jornada completa -de 8 a 15- almorzando en la escuela.
La directora del establecimiento, Rosa Castro, se mostró emocionada por lo que "hoy se hace realidad, se hace visible, la respuesta a la necesidad de muchos".
Consideró "el desafío de las escuelas de adaptarse a la realidad que la atraviesa", con una "educación comprometida y compartida".
Puso en valor el rol de la escuela pública y de la participación de la comunidad educativa "para construir una mejor sociedad, más justa y más humana".
Agradeció al gobernador Martín Buzzi, al ministro de Educación y a todo el equipo de Gobierno que ayudaron a concretar esta obra, y también a las Escuelas Nº 133 y 26 que durante los dos años que duró la construcción del nuevo edificio albergó a los alumnos de este establecimiento.
"Es hora de seguir caminando, pero esta vez en un espacio que nos pertenece", concluyó la directora dando la bienvenida a los alumnos a su nueva escuela.
Modernas instalaciones
El acto de inauguración presidido por el gobernador Martín Buzzi contó con la presencia, además, de los ministros de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour; de Seguridad y Justicia, José Glinski; el secretario de Planeamiento Estratégico y Desarrollo, Hugo Plunkett; el titular de CORFO, Claudio Mosqueira; la subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, Shirley Estebenet; el intendente de Río Pico, Marcos Machado; el jefe comunal de Lago Blanco, Guillermo Ordoñez; el secretario general de la CGT "Saúl Ubaldini", Gustavo Fita, y concejales de la ciudad.
Junto a la directora de la Escuela, Rosa Castro, participó el cuerpo docente, el equipo directivo, referentes de organizaciones de la sociedad civil, padres, alumnos y demás integrantes de la comunidad educativa. En representación del municipio asistieron también la secretaria general Graciela Izquierdo y el secretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque.
Luego del descubrimiento de la placa recordatoria y el tradicional corte de cintas realizado por el Gobernador junto a los alumnos, tuvo lugar la entrega de equipamiento por parte del Ministerio de Educación, consistente en un equipo de sonido completo, como también mobiliario, electrodomésticos y elementos para la cocina y el comedor escolar, junto con escritorios, pupitres, sillas y equipamiento para las aulas.
El nuevo edificio de la Escuela 2 ocupa más de 2.300 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, con acceso principal, sector administrativo, kiosco, aulas de computación, de plástica, laboratorio y 9 aulas pedagógicas comunes, además del gimnasio y salón de usos múltiples, cocina, y la conexión con el edificio de la Escuela Nº 731.
Más Noticias