Alguien se tiene que hacer cargo de la antigüedad de los empleados
por REDACCIÓN CHUBUT 24/01/2015 - 00.45.hs
En el caso de la cesación de contrato laboral o de las transferencias de empresas, está debidamente establecido que, en el acto de producirse, debe fijarse quién se hace cargo de la misma, si el vendedor o el comprador.
En el confuso desenlace que, según lo trascendido, ha tenido el largo y embarullado conflicto de Alpesca, no se ha determinado en qué situación quedan sus trabajadores y éstos no ceden en su justo y legítimo reclamo para que se respete un derecho adquirido. Son muchos y algunos con mucha antigüedad, que en estos momentos están envueltos en un problema, cuyas consecuencias actualmente las están pagando quienes nada tienen que ver con el mismo, como es el corte de los caminos que unen Puerto Madryn con otras ciudades.
Todo ha sido y sigue siendo muy raro lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo con esa empresa pesquera a la que le aparecieron dueños por doquier y el Gobierno provincial, con escasa o ninguna fortuna, se hizo cargo y finalmente terminó alquilándola a una firma extranjera que asegura, por la modalidad del convenio suscripto, que no tiene ninguna obligación de satisfacer el reclamo de los obreros. Puede ser que tenga razón, pero los trabajadores no pueden jugar a la marchanta ese derecho y alguien tiene que hacerse cargo.
En tanto, no ha faltado el funcionario que ha dicho que detrás del gremio reclamante hay una «mano negra». Pero sea una mano negra o una mano blanca, lo cierto es que no se le puede negar razón al reclamo. Reconocer razón -dicho sea de paso- desde ningún punto de vista significa darles la razón al aislamiento que han sometido a la hermosa y castigada ciudad balnearia, que hace rato que está sufriendo las consecuencias de la despiadada confrontación justicialista representada por el buzzismo y del dasnevismo que, como ocurre en toda la Provincia, han dividido al oficialismo. ¿Y el pueblo? Bien, gracias.
Últimas noticias
Más Noticias