De puño y letra
por REDACCIÓN CHUBUT 30/03/2015 - 03.51.hs
Las tragedias suelen unir...
...a los pueblos y a sus dirigentes. Muchos sentimientos se combinan: compasión, solidaridad, instinto de supervivencia, pero también el sentido común. Si las fuerzas políticas que desde 2011 pulsean -con algunas artes malas y otras peores- por el futuro y el destino de Chubut, se hubiesen alineado en el objetivo común, simple y básico de apagar el fuego; muy probablemente el impacto de los incendios devastadores que en seis frentes se están devorando los bosques de la provincia y poniendo en peligro vidas y bienes, habría sido menor. Ya no importa quién encendió el fuego. Ese es un problema de la Justicia y de la Policía. Lo que a la política interesa es qué van a hacer -todos- para que aparezcan todos los medios nacionales e internacionales que hagan falta para contener las llamas. Pero Chubut, nuestra querida provincia de los cuatro climas, de mares, bosques, mesetas y nieves, de lagos y montañas, tiene también la particularidad de los enfrentamientos encarnizados. Por eso las campañas electorales con a los «carpetazos».
En los últimos dos años se habló más de las carpetas de PAE, de la pesca, de «Cura» Segundo y Alpesca, de los incendios intencionales de boliches en Trelew, de los negocios de la droga, de los «negocios de los negocios», y hasta se han hecho jirones de las finanzas personales de varios de los principales dirigentes de la provincia. Es cierto que en la Argentina nos hemos acostumbrado a que estas cosas ocurran y que si las carpetas aparecen es porque no hay justicia ni para los muertos, qué puede quedar para los vivos. Pero esa costumbre del enfrentamiento feroz a través de los medios, de las redes sociales, en cualquier foro, y últimamente hasta a las trompadas, ha ido abriendo brechas que impiden cualquier tipo de diálogo sobre ninguna cosa, por importante que fuere para la población.
Los incendios no son un...
...problema de Buzzi, y que se las arregle el gobernador. El fuego es un problema de todos los chubutenses y la política debería advertirlo. Pero, cada uno está con su tema, o haciendo denuncias. Hace bien Das Neves en denunciar lo que cree «falta de ayuda» de Nación o impericia provincial, y en dar su opinión cuanto le venga en gana. Pero qué bueno hubiese sido verlo el fin de semana último junto al gobernador Buzzi en Epuyén, viendo qué necesita la gente. Nadie le va a quitar a Mario Cimadevilla el derecho a entretenerse con las supuestas coimas de PAE todo lo que le parezca, hacer denuncias, buscar culpables o denunciarlos si cree que los hay, o decir incluso a voz en cuello que el peronismo roba, como ha dicho. Pero qué bueno hubiese sido verlo al senador radical junto a sus colegas chubutenses Graciela Di Perna y Marcelo Guinle, tal vez en una conferencia conjunta pidiendo una reunión a la presidenta, o buscando que el Congreso de la Nación declare una emergencia nacional del fuego, agilizando todos los mecanismos internacionales de ayuda que ello supone.
Pero nada ocurre...
...y el gobierno ha quedado casi en soledad, junto con los intendentes (los hay oficialistas y dasnevistas en la cordillera) metiendo mano a lo que pueden para esta pelea contra el fuego, que debería ser menos heroica y más científica y política, y con muchísimo dinero. Mucho más que el millón de pesos por día que le cuesta a la provincia mantener a cerca de 500 brigadistas en los seis frentes de fuego que subsisten: El de Cholila, que lleva más de un mes y que tiene partes activas y focos de cenizas, el de Río Pico, Los Alerces y Lago Puelo, y ahora El Hoyo y Epuyén. Estos últimos son los que están en expansión y preocupan ahora. El sábado, el incendio de El Hoyo devoró una casa en minutos. Los vecinos no alcanzaron ni a sacar sus documentos.
El fuego, a esta altura...
...es una cuestión política. Se sabe que los diputados de Chubut Somos Todos estarán en la cordillera el miércoles para relevar necesidades. Pero hace falta más, de las principales figuras, y tal vez ese «más» debe ser en Buenos Aires. Entretanto, los incendios consumen gestión a tiempo completo. Hoy llegará a la aduana de Bariloche y será ingresado al país un nuevo «Helibalde», un helicóptero que carga de 800 a 2.000 litros de agua que se sumará a los tres chilenos que hay y cuyo alquiler paga el gobierno nacional. El nuevo helicóptero es de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Y su uso va a costar una fortuna. En el Gobierno sostienen que el uso de este tipo de helicópteros es muy puntual y preciso, y que son mejores que los aviones hidrantes en terrenos escarpados, bosques y montañas donde los aviones, aún los pequeños, tienen menos margen de maniobra. Buzzi acaba de volver de la cordillera y partirá otra vez, siguiendo desde cerca todo lo que ocurre, que además, es nuevo. Nunca antes en la historia de los incendios forestales del país hubo algo parecido a lo que sucede en Chubut.
Los brigadistas trabajan...
...pero los incendios siguen ocurriendo. Hubo muchas versiones, en los últimos días, que alentaron la idea de que grupos violentos de la Patagonia argentina y la chilena, ligados a pobladores originarios que eligieron la revuelta violenta, habrían provocado los incendios a uno y otro lado de la cordillera. Y se sabe que la Justicia busca por ese lado. De repente, el pedido de captura internacional del activista rionegrino Francisco Facundo Jones Huala comenzó a aparecer en los medios de la región. Jones Huala es un descendiente británico-mapuche nacido en Bariloche y está ligado a protestas violentas de mucha repercusión. Lo buscan por incendios en Valdivia, por el ataque incendiario al refugio Neumeyer dentro del parque nacional Nahuel Huapi, por otro ataque a la Catedral de Bariloche, a una estación de servicio de Petrominera en Chubut, y por el atentado con fuego también a oficinas de LAN en Neuquén. Es líder de una «Resistencia Ancestral Mapuche».
En la cordillera los habitantes tienen una versión más dura. El incendio que quemó el Neumeyer del Club Andino Bariloche y otro ocurrido en el consulado de Chile en esa ciudad, obedecerían al «inicio de acciones de guerra decididas por el movimiento Puel Mapu, que ha reivindicado en las redes sociales la comisión de estos ataques, como parte de una estrategia de guerra contra Chile y Argentina», dice una fuente y cita denuncias judiciales.
Si se analiza el desenvolvimiento cronológico de los incendios en la cordillera y se los vincula con los lugares donde han ocurrido, la teoría sería aceptable. Mientras, las autoridades y los habitantes de Lago Puelo tienen justificado temor a la «toma» de tierras municipales cercanas al centro urbano, enfrente de una toma reguladora de gas natural, ya que de producirse un nuevo incendio en esa zona, Lago Puelo sería prácticamente volado.
En el gobierno admiten las teorías pero...
...no están del todo convencidos. Creen más bien que por lo menos el último incendio en el Parque Nacional Los Alerces, también intencional, tiene que ver con enfrentamientos posibles entre descendientes de los pobladores del parque previos a 1939, cuando se sancionó su creación, y Parques Nacionales. «Durante muchísimos años ha sido una relación muy inflexible. Los que viven en el Parque, que son más de cien familias, no pueden hacer ni un pozo ciego, ni un quincho, ni mover una madera de lugar... Nos hemos enterado de tensiones terribles entre ellos y Parques», dicen en el Gobierno. Parques es uno de los organismos más profesionales del Estado.
Los integrantes del directorio son justamente guardaparques. «Fue un triunfo el que nos dejasen meter maquinaria para combatir el incendio con cortafuegos... ¿Cómo íbamos a sacar bosque para que no se incendie?», dice la fuente. Hay otro frente que el gobierno atiende y es el de los intendentes desesperados. Los tienen surtidos de todo el dinero que necesiten para pasar la circunstancia del fuego, a modo de adelantos. «Y si necesitan más, habrá más... pero aún tienen en las cuentas dinero que no han utilizado» explican en Rawson.
Como sea, la «epidemia» de fuego...
...que empezó en diciembre y siguió este año no para, y en el gobierno están convencidos que todos son intencionales. Ya sea por los intereses inmobiliarios, por las peleas ancestrales entre pobladores del parque y funcionarios, o por las reivindicaciones violentas de Jones Huala y su grupo de resistencia mapuche.
Pero no sirve para todo el mismo remedio. Los decretos que la Legislatura ratificó sobre el manejo de las tierras pueden haber parado las ganas de meterle fuego a los bosques nativos para después poder montar muchos «Puerto Madero» en el sur. ¿Pero qué pasa con el resto? Los incendios que en Buenos Aires o aún en nuestra costa se ven como una postal lejana mantienen sumidos en la angustia y la desesperación a miles de habitantes de la cordillera chubutense, que ven por las ventanas de sus casas cómo el fuego y el humo avanzan. Una casa o dos o cien se pueden incendiar y el gobierno irá detrás y hará nuevas. Pero el fuego ya se habrá llevado los sueños de mucha gente. Y un valor incalculable en bosques nativos y conservación, alerces milenarios, para empezar.
Algunas novedades políticas...
...ocurren mientras las tapas de los diarios están ocupadas del fuego. Mario Das Neves ya eligió a su primer legislador provincial. El diputado Jerónimo García encabezará la lista de legisladores provinciales de Chubut Somos Todos. Es una suerte de premio a su desempeño y a su lealtad y militancia. El ex gobernador, en tanto, se dejará para los últimos tramos de la campaña la definición de sus senadores nacionales. Ir en esa lista, al Senado, es un premio mayúsculo. Pero Das Neves se guarda esos lugares para algún acuerdo de último momento. ¿Con quién será? Hoy, las fuerzas políticas están más o menos alineadas. ¿Estará esperando que ‘decante’ la interna del Frente Para la Victoria para acudir con la ‘ambulancia’? Todo es posible.
Lo interesante es que en su última visita a Comodoro, se tendieron lazos entre Das Neves y factores de poder que le habían tenido olvidado. En ese sentido, en el dasnevismo rescatan a un diario y una emisora importantes, que llevaban mucho tiempo sin entrevistar al ex gobernador. Incluso se le vio tomar café en el Hotel Lucania con un periodista con el que tuvo una mala relación histórica.
Y es en Comodoro, junto con Trelew...
...donde hay novedades políticas en los últimos días. Dicen que el diputado nacional Juan Mario Pais le habría adelantado varias posiciones al intendente de Comodoro, Néstor Di Pierro, para ocupar la primera senaduría nacional por el oficialismo. Cuentan incluso que en la Casa Rosada esto ya se sabe, aunque en el gobierno quitan aire a la versión. Lo que sí es seguro es que Javier Touriñán es allí el candidato del gobierno, y que el viceintendente Carlos Linares lo es del propio Di Pierro.
Puerto Madryn es otro...
...de los sitios donde las elecciones se juegan fuerte. Carlos Eliceche, ex intendente y uno de los arquitectos de la campaña de Buzzi, será el candidato del oficialismo. El «Ganso» se está tomando el trabajo de llamar uno por uno a los comerciantes de la ciudad, a dirigentes vecinales, empresarios del turismo y la gastronomía y referentes de todo tipo, con una promesa simple. «Vamos a hacer lo mismo que entre 2003 y 2011. Comparen las gestiones». Precisamente, la campaña de Eliceche estará basada en «tirarle» al intendente Ricardo Sastre la gestión por la cabeza. «En asfalto, cloacas, servicios, no se ha hecho nada en estos años» suele decir Eliceche, cuando se lo preguntan.
En lo político, el ex intendente asegura contar con todos los grupos que se desperdigaron cuando perdieron la intendencia justamente a manos de Sastre, más la gente que estaba trabajando para Zonza Nigro. Eliceche hizo medir en noviembre y hace pocos días, y el crecimiento en intención de voto ha sido notable. Cuentan incluso que Buzzi, que medía muy poco en la ciudad, creció más de 16 puntos en los últimos meses. El panorama parece prometedor para el ex jefe comunal, un dirigente que no quería saber nada con volver a la intendencia. Pero ello no quiere decir que el dasnevismo se entregue mansamente.
Sabedor de las dificultades electorales de Sastre, Das Neves prepara una jugada maestra. No lo va a entregar al «mellizo», pero en la PASO de Chubut Somos Todos, «aparecerá» otro candidato para competir contra Sastre con la camiseta del dasnevismo. Es posible entonces que en agosto Eliceche sea el más votado si el dasnevismo divide por dos. Pero en octubre, el partido será más duro. Eso sí, no se sabe aún quién será el otro candidato (¿O candidata?) de Das Neves en Madryn, una ciudad donde el ex gobernador mide tanto como en Trelew.
¡Que se ponga!
En 1968 llegó a la Argentina huyendo del franquismo el recordado humorista Miguel Gila. En sus recordados diálogos telefónicos actuados solía utilizar una muletilla que se hizo muy popular hasta muchos años después y que aún recuerdan quienes disfrutaron de aquel español que solía tener un teléfono como única escenografía: «Qué se ponga», decía Gila en referencia a su imaginario interlocutor. Cuarenta años después y en una ciudad muy lejana de la Madrid de Gila, esa misma frase pero con un significado mucho más argentino se está repitiendo insistentemente en despachos oficiales. El «que se ponga» criollo hace referencia a un pago en dinero a cambio de algo. Y en el Municipio de Rawson lo repiten casi religiosamente cuando se trata de negociar con el Gobierno provincial.
Como señalamos en esta misma columna hace apenas siete días, la sola averiguación de funcionarios municipales del trámite necesario para desdoblar elecciones, puso en alerta a los arquitectos del proyecto reeleccionista de Martín Buzzi. Y fue el propio gobernador quien convocó a la intendenta Rossana Artero para conciliar y atraerla definitivamente del lado de los que quieren una nueva oportunidad de gestión de gobierno. Quienes vieron llegar a la blonda alcaldesa a la hora señalada al encuentro con el mandatario provincial, advirtieron que llevaba una gruesa carpeta y que salió del cónclave sin más que su moderna cartera.
Con su estilo despreocupado le dejó al propio Buzzi los apuntes que había preparado con sus colaboradores que incluían anotaciones a mano que se podrían resumir con el recordado «que se ponga». Fondos para los loteos sociales, para la concreción del ya anunciado y en pleno ensamble del puente una Puerto Rawson con Playa Magagna, el pago de deudas que se arrastran desde hace meses y todo aquello que sea necesario, forman parte del intercambio que pretenden en Rawson por un apoyo explícito que garantice una candidata con posibilidad de triunfo en la ciudad capital de la provincia. Como un plus, le implicaría a la intendenta la demostración de un municipio con gestión.
Por ahora, aparecieron elogios de Buzzi hacia la blonda alcaldesa capitalina tan inspirados que pareció referirse a la estadista más lúcida de la nueva política chubutense.
No serán Narváez, pero...
Trelew ha sido cuna de grandes boxeados, algunos de ellos campeones del mundo que llenaron de orgullo a la ciudad. Pero en los últimos días se registraron escenas de pugilato sin ring, que estuvieron lejos de ser protagonizadas por verdaderos deportistas. En la misma semana que Máximo Pérez Catán recibió al ex campeón mundial récord Omar Andrés Narváez, su despacho fue también escenario de un enfrentamiento a golpes de puño. Un concejal oficialista y un empleado muy cercano al jefe comunal, a quien acompañó por cuanto organismo pasó en su carrera política, habrían llegado a esa situación vergonzosa dentro del palacio municipal. El edil le habría recriminado enfáticamente al empleado por manchar la imagen del intendente con un escandalete vinculado con alguna situación irregular en lo laboral. Con poco control de sus impulsos, el colaborador de Pérez Catán reaccionó violentamente y debieron aparecer algunos funcionarios para dar por concluido el impresentable cuadro en el despacho de intendencia.
La otra habría sido una pelea de un solo golpe y ocurrió en el shopping de Trelew. Terminó en denuncia policial y tuvo de protagonistas al diputado provincial del FPV, Juan Ale, y al abogado Martín Saavedra, quien supo representar legalmente a los policías de Puerto Madryn que realizaron retención de servicios en reclamo de mejoras salarias en 2013. Saavedra es parte de la patria twittera y fue relatando los acontecimientos desde el momento en que advirtió la presencia del ex jefe de Policía en el centro comercial. Después de un cruce verbal llegó la trompada en el rostro del abogado propinada por el diputado, ex jefe de policía dasnevista y comisario de carrera, hay que recordar. Luego vino la «selfie» del abogado mostrando las consecuencias del golpe y una posterior denuncia en la comisaría. Demasiada violencia para resolver disputas personales.
Exequiel Villagra va por Rawson
La oferta de candidatos a intendente en Rawson resulta interesante y promete una disputa fuerte entre figuras de peso. Rossana Artero tendrá contrincantes importantes a vencer si quiere lograr su reelección. El radicalismo ya presentó a María Rosa Evans -tal vez junto con Sergio Ongarato en Esquel sean de las figuras más convocantes del centenario partido- y Chubut Somos Todos se definiría por Adrián López. Pero lo que no intuían los operadores políticos que rodean a la blonda alcaldesa capitalina, era que podía surgirles una competencia interna.
Con la estructura del Nuevo Espacio Peronista como respaldo, Exequiel Villagra se anotaría en la carrera por la intendencia de Rawson.
Desde la agrupación liderada por Norberto Yauhar, dejaron trascender que el diputado provincial ya está trabajando con los equipos técnicos organizados por su hermano Lino Villagra. No estarían dispuestos a digerir en el kirchnerismo duro que sea Artero la representante local del proyecto nacional y popular.
El voto Das Neves - Mac Karthy
«Ni Das Neves descuidará a Máximo, ni Mac Karthy trabajará para Das Neves. Pero no se puede negar que en la sociedad trelewense se especula con la fusión de Mario gobernador y Gustavo intendente», reflexionó uno de los estrategas que suele escuchar el heredero del Frente Peronista. Juran desde el corazón del mackarthysmo que no apostarán a un corte de boleta que ratifique esa teoría, pero igualmente los entusiasma la idea de repetir aquella referencia de un Das Neves en la provincia y Mac Karthy en el municipio. Reconocen que el hoy vicegobernador «tuvo coronita» en el inicio de su gestión como intendente, y hasta recordaron que se ganó el título de «pichón de Néstor» cuando Kirchner lo benefició con obras después de ser protagonista presencial de la asunción de aquel joven intendente de Trelew.
Pero confían en que hoy pueden mostrar experiencia y equipo que lo solidifique como alternativa sin necesidad de un padrino provincial. Aunque en el caso de superar las Paso, no renegarán de una boleta con Martín Buzzi gobernador «si es que termina siendo el candidato del proyecto del FPV». Y en todo caso ¿cuántos cortes puede realizar el votante en la boleta? Especularon desde otra usina del legendario Frente Peronista. Aunque más descreído de la posibilidad de un mismo votante de Das Neves que de Mac Karthy, no dejó de abonar la teoría de su compañero de militancia.
A todo esto, el vicegobernador está entusiasmado con los números que maneja y las promesas de acompañamiento que recibió desde que anunció que será parte de la competencia en Trelew. Aunque funcionarios del Gobierno provincial sigan especulando con nombres y alternativas para hacer pie en la ciudad más política de la provincia, Mac Karthy «ya dio por terminada la novela» y piensa en caminar los barrios y trabajar para recuperar el tiempo que ya supieron ocupar sus contrincantes: el de agosto, Adrián Maderna; y el de octubre si supera las Paso, Máximo Pérez Catán.
Se dice que
...que días atrás hubo un asado en un quincho del titular de Lotería, Alberto Vargas, donde asistieron Mac Karthy, Alfredo Béliz, Ica Martínez, Federico Ruffa y otros dirigentes. Dicen que el encuentro sirvió para ajustar un plan de acción en la ciudad de cara a la campaña. Al parecer están pidiendo que Mac Karthy comience con su exposición como candidato y junto con él empiecen a transitar otros postulantes, como es el caso del dirigente mercantil Béliz. Lo que no se sabe es qué lugar tendrán en ese armado el Grupo Los Altares y la diputada Martínez.
...el que está muy activo es Alfredo Béliz. El mercantil quiere ser candidato a diputado nacional y se puso al hombro la campaña. Por eso espera que el resto de los candidatos se pongan a la par, entre ellos Mac Karthy.
...el titular del SEC sabe que la decisión final respecto de las candidaturas al Congreso será de Cristina, pero mientras tanto quiere demostrar que puede encabezar la lista de diputados nacionales. El 6 inaugurará un salón de eventos en Madryn y dicen que habrá presencia sindical y política nacional. ¿Será cierto que vendrá Carlos Zannini?
...si el Omresp sigue frenando el estudio de Tarifa de la Cooperativa, podría caer una fuerte sanción a los directores de la entidad. Se sabe que el ente de control ya tiene todos los números y papeles para resolver el cuadro tarifario que requiere cada servicio que presta la Cooperativa... pero aún no lo resuelve.
...en la reunión que se hizo la semana pasada en la prestataria, Pablo Punta habría admitido que ya tienen todo pero se van a tomar su tiempo. Mientras tanto, la Cooperativa sigue en problemas. «¿No es contradictorio?», dijo la fuente municipal.
Más Noticias