SE COLMO EL GIMNASIO MUNICIPAL DE PASO DE INDIOS POR LA PRESENTACION DEL ARTISTA

El canto del «Chaqueño» hizo vibrar y emocionar a la meseta

«Vengo por primera vez a Paso de Indios que es un pueblo; y yo soy de pueblo. Será por eso que la gente me ha recibido tan bien», dijo el Chaqueño Palavecino, luego de su presentación ante un emocionado y feliz público, en la madrugada de ayer en Paso de Indios.

por REDACCIÓN CHUBUT 08/03/2015 - 00.46.hs

 Contrariamente a lo que sucede por parte de este artista, que no suele dialogar con los medios locales; en Paso de Indios compartió una charla larga y divertida con diario EL CHUBUT y con un equipo del programa «Apuntalando tradiciones», que se emite por Canal 7 de Rawson, y con muchos seguidores en la meseta.

 

«Es la tercera vez que realizan esta fiesta. Y pude venir ahora, ya me habían convocado antes. Vengo de Salta y se hace una distancia muy larga para llegar. Los muchachos (los músicos) han viajado tres noches y dos días y medio. Yo hice el trayecto Salta-Buenos Aires; Buenos Aires-Trelew y de ahí por tierra hasta acá. Es largo, pero estamos», dijo el artista, muy exigente en su contrato, y seguro de su poder de convocatoria. Y por el cariño de la gente.

 

«YO TAMBIEN FUI PEON RURAL»

 

Sabía en qué lugar estaba. En el show, donde interactuó con el público, recordó sus días de «chango» cuando «también fui peón rural, como ustedes. Luego hice todos los trabajos que se puedan imaginar».

 

Más tarde, con los medios, dijo que «todos alguna vez hicimos el trabajo de peón rural, por eso yo quería venir y me llevo una buena impresión de esta fiesta, que sé que a nivel nacional es nueva. Me llevo una impresión de la gente y de los organizadores».

 

Los aplausos, de un público muy cálido y agradecido como es la gente de Paso de Indios, ya habían comenzado minutos antes con la presentación de los queridos músicos «Los libres del Sur», de Trelew, que crearon el clima de alegría.

 

El «Chaqueño» brindó poco más de dos horas de show, recibiendo un presente por parte del intendente, Mario Pichiñán y cuando invitó a bailar folklore, dos vecinos de esta localidad, Eduardo Payllalaf y Lorena Calvo, se lucieron ante el aplauso de todos. También fue un pico emotivo cuando cantó sus reconocidas canciones de amor, y luego cuando les preguntó al público qué querían escuchar: chaya o chamamé. A lo que obviamente, el público de la meseta pidió «chamamé».

 

RECORDANDO GAN GAN

 

Al ser consultado por EL CHUBUT sobre los recuerdos que tenía sobre sus presentaciones realizadas en esta provincia, dijo: «Tengo muy lindos recuerdos. Vine a varios lugares; me acuerdo cuando hice una gira por todo el Sur, terminé en Gan Gan. Cuando actuamos en Gan Gan yo no daba más; porque habíamos hecho Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut. Era un gusto que me quería dar el recorrer la Patagonia y lo hice. No recuerdo en qué año, creo que hace 10 años».

 

A Paso de Indios «venimos por primera vez y sabemos que son pueblos y que hay muchas ganas por parte de la gente. Porque yo soy de pueblo y por eso será que nos reciben tan bien».

 

CANTOR DE FAMILIA

 

En Paso de Indios se hicieron presentes vecinos de distintos puntos de la meseta, gente de La Pampa, Trelew, Rawson, Puerto Madryn y de la cordillera: «Hace 32 años que llevo mi canto y donde ando nos hacen sentir que estamos en el lugar de uno, y agradecerle a Dios por llegar al corazón de tanta gente».

 

«Subir al escenario y sentir el calor de la gente, que te canten los temas, que te reciban bien y que estén con ganas. Esto me sucede desde hace años y en cualquier pueblo. Me dicen de todo, siento que me quieren, puedo bromear con la gente, me muestran cartelitos, cantan conmigo».

 

El público, desde niños hasta grandes, sin distinciones de edad, son seguidores del «Chaqueño» porque «soy un cantor de familia, de varias generaciones. Tenemos un público que se da maña para llegar. Yo no canto canciones de protesta, ni nada. Puedo cantar un «Juan de la Calle» que es un esperanzado, y le gusta a la gente. Tengo muchísimo repertorio. He cantado mucho este año; no paro desde los primeros días de enero», dijo el artista, que cantó sin ayuda-memoria, con canciones elegidas especialmente para el público de Paso de Indios, ya que siempre elije las canciones según el pueblo que visita o la identidad de cada uno de los lugares que recorre.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?