Regionales

La Justicia investigará la venta de armas por Internet

Lo adelantó el Procurador general Jorge Miquelarena, tras el informe publicado por EL CHUBUT. Dijo que la situación deja al descubierto la falta de controles.

por REDACCIÓN CHUBUT 26/08/2015 - 03.40.hs

El Estado hace permanentes campañas para lograr el desarme de ciudadanos. Pero la venta de armas a través de Facebook como ocurre en Trelew y desnudó EL CHUBUT, evidencia la falta de controles. Así lo entendió el procurador general Jorge Miquelarena, quien ordenará la investigación respectiva. Alertó que también amerita trabajo policial. Se enteró por este medio y valoró que quede expuesta esta realidad. Dudó que exista algún paraguas legal que permita este tipo de transacciones.

 

«Amerita una investigación de parte de Policía», entendió el procurador general de la Provincia sobre la venta de armas de fuego a través de Facebook en Trelew, de la que reconoció haberse enterado por la publicación de este diario. Explicó Miquelarena en FM EL CHUBUT, que se tiene que investigar «porque si acaso quien la está vendiendo tiene las características de legítimo usuario, y quien la vaya a comprar previamente haga toda la inscripción respectiva en los registros que lo acrediten también como legítimo usuario, no habría mayor inconveniente. El tema es que si esto no es así, y si de lo que se trata es de una venta de armas de fuego en negro».

 

También asumió responsabilidad en lo que respecta al trabajo judicial, indicando que «somos bastante rigurosos con el tema de las armas. De hecho, hay una instrucción general de la Procuración para todos los fiscales, que les pide que no hagan ningún tipo de salida alternativa a aquellas situaciones en donde se secuestre un arma de fuego de la vía pública con una persona que no está legitimado para usarla».

 

Por eso Miquelarena adelantó que tomará intervención la Fiscalía de Trelew «si es que esto sucede en la ciudad», porque «tratándose de redes sociales, primero y principal hay que ver de dónde son. Me parece que quien debe estar investigando un poco debe ser Policía. De todos modos voy a averiguar sobre este caso, en primer lugar si se sabe de dónde son, y en segundo lugar si el lugar donde se corresponda está haciendo algún tipo de investigación».

 

La investigación de EL CHUBUT demostró que a través de una página de Facebook muy conocidad para diversas transacciones comerciales, aparecen varios casos de venta de armas de fuego de distinto calibre, sin evidenciar algún tipo de control. Previamente a la publicación, se consultó a diversas autoridades policiales que dijeron desconocer el tema, pero alertaron de su supuesta irregularidad.

 

DIFICIL INVESTIGACION

 

En junio pasado se conoció un resonante caso en la ciudad de Rosario, donde venía en crecimiento una página de Facebook donde también se vendían armas de fuego. Cuando se conoció que había una investigación judicial, se borraron todos los visitantes y no se logró ninguna detención.

 

«Por la experiencia personal, cada vez que hemos querido intervenir con alguna cuenta de Facebook, por ejemplo para buscar información referida a alguna víctima, la verdad que los trámites que hemos tenido que hacer todavía esperan respuesta, porque hay que mandar oficios a Estados Unidos; es realmente un tema absolutamente engorroso», reconoció el procurador Miquelarena.

 

La falta de control de parte de las autoridades competentes es otra de las cuestiones a tener en cuenta ante la situación expuesta. Y así lo entendió Miquelarena, quien expuso que «si hay tanta liviandad como para utilizar las redes sociales promocionando este tipo de cosas, la verdad que esto deja al descubierto la falencia en los controles. Es más, se han logrado secuestros de elementos robados porque quizá la propia víctima ha observado en algunas de las redes sociales, que se están promocionando para la venta las cosas que a ellos les robaron».

 

Aseguran que en Trelew «creció la venta clandestina» de armas

 

«Nosotros tenemos que hacer todo tipo de papeles antes de poner una armería. Yo no entiendo cómo esta gente tan de manos abiertas compra y vende, y nadie los controla. Y no sé si serán armas legales, que no serán armas robadas las que se están comercializando», lamentó el conocido comerciante Ernesto Abad ante el caso de venta de armas de fuego en una cuenta de Facebook.

 

No se mostró sorprendido por el informe de EL CHUBUT, porque «acá se compra y se vende y no hay ninguna forma de control». Cuando en realidad parece que la ley se utilizara «para controlar a las armerías y nada más, porque son lo que tienen a mano, pero a toda la venta clandestina no la vigilan».

 

Frente a la preocupación de la sociedad por el avance de la inseguridad, Abad indicó que hay más gente armada, pero «lo que creció fue la forma clandestina de vender y comprar armas; y no hay ningún control».

 

TODO UN TRAMITE

 

Para poder realizar una transacción de armas de fuego, «el arma tiene que estar debidamente registrada y el comprador también ante el Renar. El que compra tiene que tener la tarjeta de legítimo usuario al día, si no no se puede comprar ni vender», explicó Abad en el programa Radio Activa de FM EL CHUBUT.

 

Pero al hacer este tipo de transacción por internet, «me suena todo muy raro, es medio clandestino todo esto», interpretó el comerciante.

 

Y no sólo eso, sino que para habilitar una armería se necesita la habilitación municipal, el certificado de buena conducta extendido en el orden nacional, la cédula verde de legítimo usuario, análisis médicos, «un montón de trámites que de esta forma se están obviando».

 


 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?