PAIS ES EL UNICO CHUBUTENSE QUE INTEGRA LA COMISION. MASSA COMPROMETIO APOYO A DAS NEVES

Suman votos en bicameral para rechazar decreto que anuló reembolsos portuarios

El Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó el presidente Mauricio Macri eliminando los reembolsos por puertos patagónicos, le abrió un nuevo frente en el Congreso.

por REDACCIÓN CHUBUT 04/12/2016 - 00.18.hs

Y los gobernadores de la región, con Mario Das Neves a la cabeza, ya iniciaron el «poroteo» en la Comisión Bicameral para rechazar la medida de Nación. El lunes se reunirán en Rawson todos los legisladores nacionales por Chubut. Juan Mario Pais es el único que integra el grupo que deberá definir. Sergio Massa ya comprometió su apoyo. También suman votos del FPV.

 

«Ya tenemos 9 votos de los 16», afirmó una alta fuente del Gobierno provincial a EL CHUBUT el último viernes por la tarde, cuando el gobernador Das Neves había iniciado una suerte de contraofensiva para revertir el DNU presidencial que eliminó los reembolsos portuarios que beneficiaban a la región patagónica.

 

Contabilizaban los encargados de sumar voluntades en la Comisión Bicameral, votos del Frente Renovador (Massa asumió el compromiso con Das Neves) y del FPV. El único chubutense que integra la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo es Juan Mario Pais.

 

Se trata de una de las comisiones estratégicas del Congreso, por cuanto es la instancia previa para que las Cámaras determinen mantener o derogar las medidas por las cuales el Poder Ejecutivo esquiva al Poder Legislativo, como en este caso.

 

«Como integrante de la Comisión y representante de una región que una vez más se ve avasallada por medidas centralistas tomadas desde una visión de un país para pocos, voy a propiciar el rechazo del Decreto», anticipó Pais en declaraciones difundidas por la agencia ADN Sur.

 

El legislador chubutense hizo especial hincapié en la necesidad de que otros sectores de la oposición se sumen a la estrategia para hacer caer la medida. «Gran parte de los DNU dictados por el macrismo han tenido el acompañamiento de sectores que se denominan opositores, pero que han sido funcionales a la estrategia del Ejecutivo en distintas cuestiones. Por eso es fundamental que el representante del massismo en Comisión así como los diputados y senadores de ese bloque se sumen al rechazo», puntualizó el senador por Chubut.

 

RECHAZO

 

La Ley 26.122 de 2006 que reglamenta los artículos de la Constitución referidos a los DNU, establece que una vez firmados los dictámenes los decretos deben ser aceptados o rechazados por mayoría absoluta de los presentes de ambas cámaras, pero que continuarán vigentes mientras no reciban tratamiento parlamentario.

 

Así, por más de que la Comisión dictamine en contra de la validez de un DNU, basta con que las Cámaras no lo traten para que el decreto siga en pie.

 

En el Senado, el Bloque PJ-FPV cuenta con mayoría, mientras que en Diputados, a lo largo del presente año, el macrismo ha tenido el control de la Cámara con acompañamiento del massismo y otros sectores del otrora «Grupo A». Esa situación no se repetiría en esta ocasión.

 

REUNION EN RAWSON

 

«Ya el daño que se le hace a la provincia con este DNU es bastante grande», indicó el diputado nacional Sixto Bermejo.

 

Confirmó que el Gobernador convocó a una reunión para mañana en Rawson y adelantó que inmediatamente comenzarán a conversar para sumar voluntades en Congreso.

 

«Vamos a dar pelea», había señalado Das Neves el viernes tratando de contener todo su enojo para no romper el diálogo logrado en este casi primer año de gestión con el Gobierno nacional. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?