Regionales

Práctica de Tai Chi Chuan, una disciplina para la meditación y liberación del estrés

La profesora Graciela Andreggiani invitó a los interesados en practicar Tai Chi Chuan, una disciplina que si bien es un arte marcial y sus formas y movimiento son aplicativos, se utiliza para una lucha interna, para buscar el equilibrio y encontrar el centro, «mi yo interno, mi ser», generando innumerables beneficios para quien la practica. Las clases ya se brindan los días martes y jueves de 15 a 16 horas en La Clave Instituto de Danzas, ubicado en Urquiza 1530 de Trelew.

por REDACCIÓN CHUBUT 10/02/2016 - 00.00.hs

 Graciela convocó a «descubrir este arte milenario para adultos», anunciando que no obstante próximamente se retomarán las clases con los niños. Por lo pronto destacó que en el Tai Chi Chuan «la lentitud de sus movimientos nos lleva a la tranquilidad, la tranquilidad a la introspección y a una meditación profunda en movimiento. La práctica cotidiana nos acerca a la naturaleza, tratando de volvernos uno con ella».

 

Entre otros beneficios la disciplina propuesta también «mejora la postura, evita y corrige lesiones, nos hacemos conscientes de nuestra respiración, logrando oxigenar más y mejor nuestros tejidos. Así nuestros órganos están bien alimentados y son más eficientes. También fomenta la relajación».

 

Al practicarlo, agrega, «mejorás tu equilibrio, psicomotricidad, salud, libera el estrés, incrementa tu energía y mejora la calidad del sueño. Es la expresión equilibrada de las energías opuestas. El familiar símbolo Yin y Yang», en el que se trabaja «con la naturaleza, los movimientos de los animales y la alimentación, ayuda a manejar los miedos, la integración, las fobias, depresiones, angustias etcétera. No tiene impacto ni contra indicaciones, no hay limitaciones físicas ni límite de edad, se puede practicar sentado o acostado».

 

CHI KUNG O QI GONG

 

Durante las clases de la profesora Graciela, también se practica el Chi Kung o Qi Gong, una terapia medicinal de origen chino que pertenece al mismo grupo que otras terapias como el Tai Chi o el Reiki.

 

Todas ellas proceden de la tradición oriental y sustentan sus principios en la importancia de canalizar de forma adecuada la energía vital (Qi) a través de los diferentes meridianos que recorren nuestro cuerpo.

 

«Según dichos principios, el buen estado de la salud de cada uno dependerá de nuestra capacidad para conseguir el correcto equilibrio entre la mente y el cuerpo; y dicho bienestar se logra, principalmente, a través de la meditación y del control de la respiración», sostuvo.

 

También conocida como «fuente de la juventud», quienes la practican aseguran que les ayuda a eliminar las tensiones y el estrés del día a día y que es un auténtico caudal de paz que les aporta salud y vitalidad.

 

La profesora es asimismo, terapeuta de Tui Na, un masaje chino que consiste en presionar los meridianos Yin y Yang. Según cada alumno, se trabaja presionando en el punto donde hay deficiencia de energía, malestar o dolencia.

 

MAS ACTIVIDADES

 

Además de las actividades mencionadas, durante el mes de febrero en La Clave se pueden practicar también clases de Tango, Latino, Zumba, Salsa Cubana, Folclore, Capoeira, Yoga Ashtanga y Yoga terapéutico, y talleres de verano, como Elongación por biomecánica y Taller avanzado de danzas clásicas.

 

La Clave nació con la idea de ser un espacio de arte y recreación para toda la familia. Más sobre sus actividades, a las que se irán sumando más semana a semana, se podrán encontrar en Giancarla Gabriel LaClave. También se puede llamar al (0280) 15-469-2795 o 15-434-0965, o escribir a [email protected]

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?