Emotivo acto por los 150 años del primer encuentro entre pueblos originarios y colonos galeses
por REDACCIÓN CHUBUT 19/04/2016 - 17.13.hs
La intendenta de Raswson, Rossana Artero, encabezó este martes el acto central por el aniversario número 150 del primer encuentro entre pueblos originarios y los galeses que se produjo el 19 de abril de 1866, pocos meses después del arribo de los colonos a las costas del Chubut, el 28 de julio de 1865. El acto, de características emotivas, se llevó adelante en la “Plaza de los Pueblos Originarios”, ubicada en el barrio 490 Viviendas, e incluyó una representación de aquel histórico encuentro por parte del ballet municipal Suyay Kalen, con un mensaje de paz.
En el acto se expuso la explicación de cada una de las banderas (mapuche-tehuelche, galesa y de la colonia), y hubo palabras alusivas de Donald Thomas, representante local de la comunidad galesa.
“Se conmemoran 150 años del primer contacto y los pueblos originarios; tuvimos un acto en una plaza que tiene el nombre de ‘Pueblos Originarios’ hace 3 años; el nombre se ha puesto a pedido de la comunidad y de los vecinos en general, para tener un espacio donde realizar las actividades de nuestro pueblo y todas las que el vecino y municipio quieran hacer”, dijo al respecto Eva Antieco, representante de la comunidad mapuche-tehuelche.
“El acto estuvo muy lindo, me gustó mucho, y además para nosotros comienza la Semana de los Pueblos Originarios”, indicó, y mencionó que la ceremonia realizada este martes “puede ser un puntapié inicial para seguir haciendo conocer nuestra cultura y este encuentro, que fue pacífico a diferencia de otros”.
Cronograma de actividades
Cabe recordar que la programación comenzó el sábado, con la proyección del documental “Yenú Kade”, realizado por Alberto Masliah, quien estuvo presente en la sala. Ante una buena concurrencia de público, previo a la proyección se presentó el Coro Estable Municipal con un Loncomeo, estilo musical de origen tehuelche; además interpretó el Himno Nacional de Gales, finalizando con una zamba. Luego se proyectó el documental y el público realizó preguntas que fueron respondidas por el realizador.
En tanto, este miércoles 20 continúa la actividad con una muestra artística de Raúl Colenicul, con la participación de la profesora y poeta Viviana Ayilef, en el Centro Cultural “José Hernández”.
El sábado 23, en la “Plaza de los Pueblos Originarios” se van a realizar diferentes actividades recreativas a partir de las 15 horas, como un mural participativo, juegos para chicos, muestras culturales, una feria, y plantación de árboles.
Las actividades cerrarán el domingo con una feria de productores con productos relacionados con la comunidad galesa de los primeros años de la colonia, y con producciones mapuche-tehuelches. La feria se realizará en la intersección de las calles Galina y Mitre.
Últimas noticias
Más Noticias