«RECUPERANDO LA MEDICINA ANCESTRAL», A CARGO DE EVA QUILODRAN

Se realizó en Trelew un Taller de Medicina Popular y Ciencia

Con más de 100 asistentes se realizó ayer viernes a la mañana en Trelew el Taller de Medicina Popular y Ciencia «Recuperando la medicina ancestral», incluyendo una muestra de hierbas, a cargo de Eva Quilodrán de Calfunao, de Esquel.

por REDACCIÓN CHUBUT 05/07/2016 - 00.00.hs

 Fue en el Club de Abuelos La Razón de mi Vida, convocado y organizado por el Area de Relaciones Institucionales y de la Dirección de Adultos Mayores del Municipio de nuestra ciudad.

 

Responsables de esta actividad fueron Claudia Hidalgo y Lucía Bujer, de Relaciones Institucionales, de Trelew, quienes expresaron su satisfacción por el éxito del encuentro, y algunos agradecimientos a quienes colaboraron para que se pudiera hacer. Se llevó a cabo con charlas y actividades desarrolladas en dos grupos, una de medicina ancestral; y otra de capacitación en semillas y cultivo, dictada por Inta y Corfo.

 

Del taller participaron abuelos del club anfitrión y las comunidades de pueblos originarios de Trelew, Pirren Quimey Nehuen, Tañi Puche Kom y Ancamil, con un marco que incluyó empanadas, tortas fritas, mates y en la apertura una ceremonia en lengua mapuche, cantando taiel.

 

LA CIENCIA Y LA MEDICINA ANCESTRAL

 

De visita en nuestra redacción, Eva resaltó de la actividad que realizó y la medicina en general: «Como soy enfermera, uní las dos cosas, medicina popular y ciencia, ya que al ser enfermera no la puedo dejar de lado, eso me favorece y hoy por hoy los médicos se están dando cuenta que las hierbas medicinales son de mucha utilidad». Nacida en Cholila, dice que su saber mucho lo ha heredado de su abuela, que era de nacionalidad chilena. «Lo que estamos haciendo es recuperar las plantas medicinales, lo que tiene que ver con la medicina ancestral. Es algo mío, innato, de mi abuelita que era chilena, su saber uno lo lleva en los genes, medicina para todo tipo de dolencias, todo basado en lo natural».

 

CHARLAS EN EL RESTO DEL PAIS

 

Eva lleva escrito su segundo libro: «Memorias de una cholilera», que estará presentando en los próximos días. El primero fue «Recuperando la medicina ancestral», con el mayor contenido en torno a «talleres que doy en la zona y a nivel país, voy a los congresos de medicina general, en San Luis, La Pampa, Santa Fe, en las universidades, escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes».

 

En este último ejemplar mencionado, se cuentan «muchas anécdotas de los abuelos olvidados, y gracias a que empezamos con Claudia (Hidalgo) en esta historia de recuperar saberes, los abuelos renacieron y empezaron a hacerse escuchar, y como soy enfermera de trabajar tantos años con las comunidades, eso me ayudó un montón a fortalecer cada vez más».

 

Según describió, «tengo mis propios cultivos, plantas autóctonas», con las que prepara cremas para distintas dolencias y afecciones, incluyendo propiedades hidratantes, para contrarestar hematomas, torceduras, golpes, estrías, varices, artrosis, reuma, acné, además de rejuvenecedor de la piel, cicatrizantes, tinturas, talcos, jabones medicinales, etcétera, con usos y contraindicaciones, las precauciones en su utilizaciones.

 

AGRADECIMIENTOS

 

Las organizadoras del encuentro agradecieron «a organizaciones que nos ayudaron, al Inta que aportó semillas, Asociación de Apicultores (Apavirch), a Corfo por la donación de árboles; Desarrollo Social, al Concejo Deliberante», principalmente.

 

A la disertante se la puede contactar en Evamapu Productos Naturales, al e-mail [email protected] o al teléfono de Esquel (02945) 15465832.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?