El 90 % del agua que extraen del Senguer es ilegal
por REDACCIÓN CHUBUT 21/09/2016 - 00.00.hs
Además, el 78% del volumen de agua que arrastra el Senguer se desvía al uso de establecimientos ganaderos y agrícolas. Los motivos del estrés hídrico del Río Senguer quedaron identificados y establecidos con la visita de Bulacios y Agulleiro a la Cámara de Diputados.
El problema más agudo nace de las tomas clandestinas que realizan los ganaderos de la zona para abastecer y regar sus chacras.
En este punto el rol de Estado será fundamental en el futuro para controlar exhaustivamente las conexiones.
El segundo motivo por la baja en el caudal del Senguer es ajeno a las posibilidades del Ejecutivo y está vinculado al factor climático: la falta de nieve y lluvias han provocado una desaceleración en el nivel de la Cuenca, aunque no es determinante como las tomas instaladas por agropecuarios que no tienen permisos de riego.
El presidente del bloque Cambiemos, Eduardo Conde, reconoció que «el 78% del agua del Río Senguer se desvía al uso de los establecimientos ganaderos y agrícolas». El diputado radical indicó que estos números no hacen más que garantizar y explicar los motivos de la retracción del Senguer.
Una de las estadísticas que alertó a los diputados fue el porcentaje de conexiones clandestinas. «Se habla de 600 tomas que hay a lo largo del río», de las cuales «solamente 60 usuarios del servicio están documentados y avalados para sacar agua del Senguer».
De esta cifra se desprende que el 90% de los productores que sustraen agua del río no están registrados.
«Hay gente que tiene permisos, otra que se encuentra con permisos en trámite y otra que ni siquiera tiene un pedido ingresado para la autorización», concluyó Conde.
Por su parte, el diputado Manuel Pagliaroni, distinguió que en esta cifra «es donde creemos que debe fortalecerse el control».
En la charla que Bulacios mantuvo como los legisladores se comprometió a tomar medidas drásticas para impedir que los establecimientos puedan seguir utilizando agua como lo están haciendo.
«Bulacios dijo que da por garantizado el suministro durante todo el verano en la zona sur. Nos alegramos que así sea y esperamos que se cumpla», sintetizó Pagliarioni.
Otro de los temas que fue despejado en la reunión fue la utilización de agua por las petroleras.
En este contexto, los funcionarios provinciales esbozaron que el impacto del uso de agua de estas empresas es «insignificante» y representan el 1%.
EMPADRONAMIENTO Y PERMISOS
El 26 de septiembre se realizará en Comodoro Rivadavia la Asamblea Extraordinaria del Consejo de Gobierno Comité de Cuenca del Río Senguer.
A la reunión fueron convocadas todas las autoridades del Comité, mientras que comprometieron su asistencia varios diputados provinciales.
Está previsto tratar la realización de un acuerdo con Chile para el uso de agua del río Carrenleufú; obra de cierre en el lago Fontana y obra en el lago Musters-Falso Senguer; además de empadronar a los productores y los correspondientes permisos de usos de agua públicas.
Últimas noticias
Más Noticias