Se realizó importante operación de tiroidectomia en el Instituto Cardiovascular de Rawson
En el Instituto Cardiovascular de Rawson, ubicado en Pedro Martínez casi Moreno, se realizó la tercera operación de tiroidectomia.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/10/2017 - 01.45.hs
Gracias a los profesionales y a la tecnología de dicho instituto, los pacientes no tienen que ser derivados a Capital Federal como ocurría antes.
El doctor José Bardi, especialista universitario en cirugía general que intervino en la operación de tiroidectomia, dialogó con EL CHUBUT y comentó que en el Insituto Cardiovascular (ICV) de Rawson se van realizando tres cirugías de tiroides, dos por tumores malignos (una tiroidectomia subtotal y una total con linfadenectomia) y la que realizó el pasado 26 de octubre, fue una tiroidectomia total por bocio gigante intratorácico con desviación de tráquea.
«El cuello, al ser un espacio cerrado y tener una glándula muy grande, casi de 450 gramos, desplaza la traquea hacia un lado generando dificultad respiratoria. La cirugía en este caso duró dos horas, la paciente paso a piso y el 28 fue dada de alta tolerando la dieta y con reemplazo hormonal por no tener la glandula», manifestó Bardi.
Por otro lado, el cirujano aseguró que de haber sido derivado a otro lugar, los costos de esta cirugía superan los costos locales. Además, en este caso, la paciente no contaba con familiares que la acompañaran a Buenos Aires.
ULTIMA GENERACION
Además, agregó que la intervención se hizo con aparatología de última generación incorporada al Instituto, como ser selladores de vasos y bisturí armónico, lo que minimiza el tiempo operatorio y sangrado. También, en dicho lugar, se realiza seguimiento ecográfico y biopsia por punción aspiración con aguja fina de nódulos tiroideos, con patólogos presente para pesquiza de tumores tiroideos.
«Esta intervención deben hacerla cirujanos con experiencia en tiroides con conocimiento de la anatomía, sobre todo nerviosa, del cuello, ya que si se lesionara algunos de los nervios laringeos superior o, en el peor de los casos nervios recurrentes, puede significar una complicación nefasta para el paciente como pérdida del habla, voz bitonal o necesidad de respirador permanente», comentó Bardi.
«IMPORTANTE ACONTECIMIENTO QUIRURGICO»
Por otro lado, el director del Instituto Cardiovascular de la capital provincial, el doctor Gino Lucchesi, expresó a EL CHUBUT que la tiroidectomia es «una operación muy compleja, riesgosa y delicada que generalmente los pacientes debían ser derivados desde todas las instituciones hacia Capital Federal pero ahora se empezó a hacer en la zona» y aseguró que es un alivio para los pacientes y los familiares que no deben ser derivados a un centro de mayor complejidad o especialización.
«Este es un acontecimiento importante quirúrgico importante que se lleva en nuestro instituto. Acá tenemos equipos de última generación para hacer estudios de hemodinamia y todos los elementos ayudan para diagnosticar y tratar a los pacientes con este tipo de cirugía», indicó Lucchesi.
Por último, consultado sobre si tienen otra operación similar programada, el director del ICV sostuvo que deben esperar a algún tipo de paciente que tenga el mismo tipo de patología pero «ya está comprobado que tenemos el equipo, los elementos y la capacidad profesional para realizarla».
TIROIDECTOMIA
La tiroidectomía (extirpación de la glándula tiroides) puede ser total (de ambos lóbulos) o parcial (hemitiroidectomía e istmectomía, entre otros) en ocasiones deben extirparse también los ganglios linfáticos.
Estas intervenciones se realizan bajo anestesia general, suelen durar de una a tres horas y después de la cirugía, el paciente debe permanecer unas horas en la unidad de recuperación anestésica para que, aparte de controlar sus constantes vitales como después de cualquier intervención, se controle especialmente su respiración, pues un sangrado brusco al toser o vomitar podría comprometer la vía respiratoria. Por este motivo, se suele dejar un drenaje de la herida.
Esta cirugía es la más común para el cáncer de tiroides en la cual, si se extirpa toda la glándula tiroides, a la cirugía se le llama tiroidectomía total. También, es posible que algunas veces el cirujano no pueda extirpar la tiroides por completo pero en el caso de que se extirpe casi toda la tiroides, a la cirugía se le llama tirodectomía casi total y, si se extirpa la mayor parte de la glándula, a la cirugía se le llama tiroidectomía subtotal.
Más Noticias