Regionales

Promueven ley para garantizar ahorro del 70% en el consumo de agua potable

En medio de las profundas deficiencias para la distribución de agua en las ciudades del Valle, el diputado Alfredo Di Filippo presentará el martes un proyecto de ley sobre el uso responsable del recurso aplicado en las viviendas que construya el Gobierno provincial.

por REDACCIÓN CHUBUT 30/04/2017 - 02.45.hs

La iniciativa contempla un ahorro del 70% de agua potable.
El borrador está destinado a reducir el consumo de agua potable en las viviendas sociales y a disminuir o eliminar el vertido de aguas negras y grises sin tratamiento a las redes cloacales.
La propuesta que presentará Di Filippo, que contó con el aporte de Sergio Brúscoli y Jerónimo García, consta de dos etapas, una inmediata y otra a mediano y largo plazo. Ambos procesos generarían un ahorro del 70% del consumo de agua potable con un incremento en el costo de las viviendas solo del 6%.
El artículo 1º del proyecto de ley tiene por objeto «establecer el régimen jurídico del uso responsable del agua en la Provincia del Chubut, fomentando el uso racional de los recursos hídricos y el aprovechamiento de recursos alternativos».
Otro de los ejes centrales focaliza en garantizar a largo plazo «la calidad y cantidad de suministro a los ciudadanos, promoviendo el ahorro y la eficiencia en el consumo de agua con la aplicación de las mejores tecnologías disponibles».
Asimismo, promueve la reducción del consumo de agua y asegura el control para los distintos usuarios. Otras de las características es «fomentar y regular la utilización de recursos hídricos alternativos para aquellos usos que no requieran agua potable».

 

MEDIDORES Y CONTROL EN NUEVAS CASAS
También innova en la instalación de medidores a cada usuario de acuerdo al artículo 22 de la Ley I Nº 189 (Antes Ley 4291). 
La propuesta refleja un control sobre nuevas edificaciones: «Para toda nueva construcción de un inmueble, cualquiera sea su uso, será obligatoria la instalación de sistemas economizadores de agua o reducción de caudal en grifos, duchas y tanques de inodoros».
No obstante, en el caso de oficinas, hoteles y otros edificios de uso público será obligatoria «la instalación sistemas de funcionamiento temporizado en los grifos, duchas y recargas de inodoros». 
Un dato importante es que en los nuevos inmuebles esta medida tendrá carácter de «obligatorio», en tanto que en las construcciones existentes habrá un plazo máximo para que comiencen con sus adaptaciones. 

 

DOS ETAPAS 
Para materializar la reducción del 70% de agua potable en las viviendas del IPV, la iniciativa describe dos etapas, una a corto plazo y otra a media y largo plazo.
Las medidas de implementación inmediata para disminuir el consumo de agua potable se concretarán a través de la incorporación en los núcleos húmedos de «mochilas con descarga dual», representanto un ahorro del 70% del agua. 
También promociona la integración de un «fluxer regulable en griferías de cocina, lavatorio y pileta lavadero», logrando un ahorro del 50% del agua. Esto también es extensivo a las duchas.
En lo concerniente a políticas de mediano y largo plazo, el proyecto buscará consolidar el sistema de reutilización de aguas grises para el llenado de depósitos de inodoro y riego, estableciendo un ahorro del 40% de agua potable. 
En la misma dirección, considera la implementación de «un sistema para la recolección del agua de lluvia y su almacenamiento para riego y lavado.
 Esta solución se utilizará variando su diseño según la zona y en función del régimen de precipitaciones que tenga la misma. 
Entre las conclusiones, el esbozo que presentará el bloque Convergencia asegura que al completarse las dos etapas generará un 70% de ahorro de agua potable con un incremento en el costo de la vivienda solo del 6%».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?