Entre 2003 y 2015 hubo 438 pedidos en Chubut de cateos vinculados al uranio y minerales nucleares
Entre 2003 y 2015 se presentaron 29 empresas y particulares interesados en explorar zonas con un alto grado de probabilidades de existencia de uranio y minerales nucleares. La gran mayoría son firmas canadienses. En total realizaron 438 solicitudes de cateos y manifestaciones de descubrimiento. Se entregaron solo seis concesiones.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/07/2017 - 00.21.hs
EL CHUBUT accedió a información sobre la cantidad de permisos de exploración y cateos otorgados en áreas de posible existencia de uranio. El grueso de las solicitudes se dieron en entre 2003 y 2011.
Sobre un total de 438 pedidos de exploración, cateos o manifestaciones de descubrimientos, solo concesionaron seis proyectos. La primera fue en 1980 en el yacimiento «Cerro Solo» y fue explotado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) durante la gobernación de Angel Lionel Martin. El emprendimiento ligado al uranio está ubicado en Paso de Indios.
El segundo fue en la gestión de José Luis Lizurume en 2002 y estuvo a cargo de la empresa Minera Argenta SA, subsidiaria de la canadiense Pan American Silver Corp. El proyecto se desarrolló en el departamento de Languiñeo bajo la denominación «Loma Alta».
Las cuatro restantes concesiones fueron otorgadas en la primera etapa de Mario Das Neves. La primera de ellas fue en el año 2006 a la empresa S.Z. S.A. en el departamento Mártires que buscaba minerales de primera y segunda categoría y también nucleares.
En 2010 la compañía inglesa Uramérica se quedó con la explotación en Gastre del proyecto «Escorial». En 2011 hubo dos concesiones más: ambos fueron a la firma Minera Cielo Azul, una empresa subsidiaria de la canadiense Grosso Group Management Limited. Los dos emprendimientos se llevaron a cabo en Gastre y estuvieron vinculados a minerales de primera y segunda categoría y nucleares.
Desde el comienzo de la tercera gestión de Das Neves hasta la actualidad, no hubo ningún pedido de cateo vinculado a la explotación de uranio.
SUPREMACIA CANADIENSE
Sobre el total de empresas y particulares que efectuaron pedidos de exploración y cateos, hay una predominancia de sociedades canadienses.
Entre las compañías canadienses, se encuentran Maderno Mineral S.A., Maple Minero Exploración, Cardero Argentina S.A., Minera Cielo Azul S.A., Energían Mineral Inc., Minera Argenta S.A. (Pan Americal Silver), Nido de Cóndores S.A., United Energy Metals S.A., Bahía Atlántica S.A., South American Rare Earth Corp y Minera Sud Argentina, entre otras.
La firma colombiana que presentó interés en yacimientos de Paso de Indios entre 2010 y 2012 es Gaia Energy Inc. También hay una firma inglesa, una oriunda de Bahía Blanca y Petrominera.
Últimas noticias
Más Noticias