Montarán un fuerte operativo de seguridad en Legislatura: la oposición vuelve a la carga contra las elecciones anticipadas
Los diputados del Frente Para la Victoria, Frente de Agrupaciones, Convergencia y Cambiemos insistirán con derogar los dos decretos que establecen las elecciones anticipadas en Chubut. Además, aprobarían la ley que faculta al Ejecutivo a otorgar hasta cuatro permisos de pesca a plantas procesadoras de pescado. Habrá un fuerte operativo de seguridad para contener las movilizaciones de los sectores pesqueros.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/12/2018 - 01.02.hs
Hoy se abrirá un nuevo capítulo en la disputa electoral entre el gobierno provincial y la Legislatura. La oposición reintentará - después de la sesión suspendida del jueves pasado - conseguir los 18 votos para desactivar el adelantamiento de elecciones para el 7 de abril (PASO) y para el 9 de junio (generales).
El acuerdo entre el FPV y Convergencia está aceitado: el bloque kirchnerista acompañará el proyecto que faculta a la gestión de Arcioni a otorgar hasta un máximo de cuatro permisos de pesca a plantas procesadoras de pescado y en simultáneo, Convergencia apoyará la insistencia para derogar las elecciones anticipadas en Chubut.
Los diputados que aportarían su voto para «voltear» el cronograma electoral de abril y junio son Javier Touriñán, Blas Meza Evans, Gustavo Fita, David González, José Grazzini, Mario Mansilla, Gabriela Dufour, Alejandra Marcilla, Viviana Navarro y Estela Hernández del Frente Para la Victoria; Florencia Papaiani, Leandro Espinosa y Javier Cunha del Frente de Agrupaciones; Eduardo Conde, Manuel Pagliaroni y Jacqueline Caminoa de Cambiemos; y Alfredo Di Filippo y Sergio Brúscoli de Convergencia.
Con este conteo, la oposición dispondría de los 18 votos necesarios para desmantelar el desdoblamiento de las elecciones.
Sin embargo, más allá del resultado, la última palabra la tendrá el Superior Tribunal de Justicia, quien tiene en sus manos la definición sobre quién tiene la facultad de convocar a elecciones y la constitucionalidad de la aprobación de una modificación a una ley con 16 votos, cuando en el oficialismo sostienen que era necesario el aval de tres cuartas partes de los diputados.
FUERTE OPERATIVO DE SEGURIDAD
En la sesión de hoy habrá un operativo de seguridad inusitado. La decisión de extremar las medidas de seguridad se deben a dos factores: el antecedente de la última sesión que fue suspendida debido a una amenaza de bomba y las movilizaciones de diversos sectores de la pesca que están a favor y en contra de la ley que otorga nuevos permisos de pesca a plantas que procesan el langostino.
El sector que está a favor del proyecto es el STIA, que según pudo conocer EL CHUBUT llevará al menos 20 colectivos desde Puerto Madryn.
La facción que está en contra de esta ley es la del SUPA, los empresarios de la Flota Amarilla y un grupo de pescadores artesanales.
En la sesión del jueves pasado hubo episodios de violencia afuera de la Legislatura entre trabajadores del SUPA, que atacaron a un integrante del STIA. El ministro de Gobierno, Federico Massoni, aseguró una fuerte presencia policial en las inmediaciones de la Casa de las Leyes, tanto en el exterior como en el interior.
INSISTIRAN CON EL FONVIS
Otra de las leyes vetadas que buscará los 18 votos es la Fondo de Vivienda e Infraestructura, presentado por Di Filippo y Brúscoli.
Esta iniciativa busca reactivar la construcción de viviendas a través del 30% de las partidas que perciba el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en concepto del cobro de cuotas de adjudicatarios y con el 4% de regalías petroleras.
La recaudación será «municipalizada» para los intendentes puedan «atender crediticiamente» a los núcleos familiares que posean terreno propio o sucesorio.
Los fondos totales del FonVIS serán aplicados en un 90% a los municipios y comunas rurales de acuerdo a los índices de coparticipación de impuestos federales; en tanto que el 10% restante será aplicado por el IPV con destino a viviendas rurales».
Esta ley fue vetada por el gobernador Mariano Arcioni, fundamentando que las regalías petroleras están afectadas en un 70% al pago de endeudamientos que tomó la provincia del Chubut.
Últimas noticias
Más Noticias