Garzonio afirmó que pagarán sueldos escalonados y los depósitos comenzarán a partir del 9 de marzo
El flamante ministro de Economía de la Provincia del Chubut aseguró que el pago de los sueldos de marzo será en forma escalonada. El cronograma de depósitos comenzará recién el 9 de marzo. Primero se abonarán los sueldos con tope de $ 30.000. Reconoció que la sangría mensual es de 500 millones de pesos.
por REDACCIÓN CHUBUT 27/02/2018 - 00.16.hs
El esquelense Alejandro Garzonio asumió formalmente ayer como titular de la cartera económica en reemplazo de Pablo Oca. El acto se desarrolló en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno y fue puesto en funciones por el gobernador Mariano Arcioni.
La llegada del flamante encargado de las finanzas provinciales vino acompañado de una serie de anuncios complejos: el pago de sueldos correspondiente al mes de febrero será por categorías y el cronograma de pago comenzará recién el 9 de marzo.
Ante la consulta de EL CHUBUT, el ministro de Economía certificó que la primera medida será el pago «escalonado» de los sueldos de la administración pública.
«Estamos analizando pagar por rangos salariales. Hay que partir de la base que a Chubut le faltan 500 millones de pesos todos los meses para hacer frente a salarios y jubilaciones», disparó Garzonio a diario EL CHUBUT.
Posteriormente, el titular de Economía confirmó al portal «El Comodorense» que el pago de salarios se iniciará «a partir del 9 de marzo y se pagarán primero los sueldos con tope de $ 30.000».
En cuanto a las soluciones para frenar el déficit exponencial que tiene Chubut en forma mensual, Garzonio advirtió que «llevará mucho tiempo», por eso pidió comprensión a la oposición para sacar adelante medidas en forma rápida. Por otra parte, evidenció que el Presupuesto 2018 no forma parte de las pretensiones del Gobierno provincial, con lo cual seguirán trabajando con el reconducido, al igual que lo hizo el buzzismo durante la gestión anterior.
Por último explicó que la recaudación por regalías petroleras impacta de manera parcial, «porque partimos de la base que gran parte de las regalías están comprometidas a bonos y fideicomisos, con lo cual se descuenta automáticamente».
REUNIONES CON DIPUTADOS
El nuevo funcionario señaló que en el transcurso de la semana comenzará una serie de encuentros con diputados de todos los bloques, en los que también participará Arcioni. El objetivo es dejar en claro la metodología de trabajo que imprimirá desde el Ministerio de Economía junto a Tarrío.
«Ya empezamos a organizar algunos encuentros con los diputados para explicarles cuál será nuestra propuesta y nuestra forma de trabajo. Además escucharemos los aportes de los legisladores y principalmente de los asesores económicos de algunos diputados que nos puedan sumar aportes», expresó Garzonio.
La ronda de encuentros se iniciará hoy con el bloque de Chubut Somos Todos que preside Jerónimo García. En el transcurso de la semana, hará lo propio con otros espacios políticos.
El ministro dejó en claro que espera que con los diputados «prevalezca el sentido común», porque entiende que «tenemos que empezar a dejar de lado cualquier diferencia política, para poner por encima de todo los intereses de la provincia del Chubut».
TRABAJAR EN EQUIPO
Distinguió que una de las necesidades primordiales es la de «trabajar en equipo», por eso recalcó que su gestión al frente de Economía tendrá como impronta «trabajar en forma articulada».
Sostuvo que «no creo en soluciones de una persona en particular, sino trabajar con todos los agentes financieros de Chubut en conjunto, tanto el equipo de Economía, el directorio del Banco del Chubut, la gente que administra nuestra Obra Social y caja de jubilaciones, haciendo eficiente nuestro escaso dinero público del que disponemos».
OTRAS ASUNCIONES
Arcioni también tomó juramento a dos subsecretarias dependientes del Ministerio de Educación, a través del decreto Nº 133. Se trata de Alejandra Von Poeppel que se desempeñará en la Coordinación Técnica y Operativa; y Liliana Díaz a cargo de la Subsecretaría de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, en reemplazo de Carlos Plantey.
Por último, se realizó la lectura del decreto Nº 131, por el cual se puso en funciones al nuevo subsecretario de Desarrollo Humano y Familia del Ministerio de la Familia, Daniel Real.
Von Poeppel aseveró que «tenemos que seguir avanzando en una buena educación», y se mostró confiada en el sector docente, al que calificó de ser el que «hace la escuela día a día y nos acompaña a diario».
Por otro lado, Von Poeppel destacó que «estamos trabajando con los gremios, los supervisores, las delegaciones, los directores y todo el equipo, para empezar de la mejor manera posible el inicio de clases».
Últimas noticias
Más Noticias