Comenzaron controles e infracciones por la falta de posnet en negocios de Trelew
A partir del primer día de este mes es obligatorio por disposición nacional el uso de servicio de posnet en los comercios minoristas, según una resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), aunque los comerciantes de nuestra ciudad suelen ser reticentes a cumplir nuevas normas de funcionamiento.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/04/2018 - 00.00.hs
Por esa razón se iniciaron controles e infracciones para quienes no cumplen con esta normativa.
El coordinador de Gobierno del Municipio de Trelew, Héctor Lopez, sostuvo en diálogo con FM EL CHUBUT acerca del servicio, que «hay varios reclamos, varios lugares donde todavía no los han instalado, entonces empezaron las denuncias y estamos acudiendo a los distintos lugares haciendo las infracciones que correspondan. Notificados ya están todos».
En algunos casos, especificó, «ya lo tienen pedido pero todavía no lo tienen en funcionamiento por demoras en el banco o cuestiones del propio sistema.
Al ser nacional -la ley- el servicio está colapsado porque lo piden en todo el país», aunque en orden local, «si nos muestran a nosotros la certificación que está pedida, que va más allá del comerciante, que depende del banco o la empresa que se lo instale, se le hace la autorización para funcionar» al negocio.
Según describió, la instalación del sistema, «en algunos casos ha demorado hasta tres meses.
En otros casos es rápido, normalmente en 72 horas ya está funcionando», afirmó el funcionario, destacando que «nosotros no queremos que ningún comerciante resulte perjudicado, mucho menos en estos momentos que la economía esta tan complicada. Sí le exigimos que lo haya pedido. Si lo pidió hoy, más allá de la notificación que correspondía haberlo hecho antes, se lo aceptamos igual por ahora, porque entendemos también la situación, que todo el mundo deja todo para último momento».
Por otro lado recordó en torno al monto mínimo por el que se tiene que aceptar el débito automático, que según Banco Central tiene que ser desde 10 pesos, como también que «el servicio si bien tiene un costo bancario, no es que todos van a comprar por 10 pesos. La diferencia entre el que se lleva 10 y 1.000 a veces genera el equilibrio. Tengamos en cuenta que esta es una disposición nacional no municipal».
Colocarlo, detalló, «anda en alrededor de 300/400 pesos. Incluso vino una empresa a vernos hace unos días diciendo que estaban ofrenciendo el servicio e cobro electrónico, y ofrecían al comerciante hacerle inclusive el trámite bancario, al mismo costo. Eso va a ayudar al comerciante más chico que es el que tiene más complicaciones a la hora de hacer trámites».
El funcionario reconoció que el comerciante de Trelew es reticente a cumplir normas vigentes nuevas: «Siempre nos encontramos con todo tipo de inconveniente a la hora de hacer cumplir algún tipo de ordenzanas o de ley», tras lo cual apuntó que el cobro electrónico «tiene que ver también con el blanqueo de todo lo que entra en el comercio. Sabemos que hay mucha venta en negro, que de esta manera estaría más controlada».
Más Noticias