De Puño y Letra

Trelew, la del hambre y el desempleo (y el juego político)

Los ministros que cayeron al Colegio Nacional y salieron con la noticia del hambre. Qué hay detrás. Y una realidad que duele y espanta.

por REDACCIÓN CHUBUT 27/08/2018 - 00.21.hs

Dicen que el director del antiguo...
...Colegio Nacional de Trelew se sorprendió con la visita en simultáneo de tres ministros del gobierno provincial. Federico Massoni (Gobierno), Martín Bortagaray (Familia) y Graciela Cigudosa (Educación) fueron al Nacional a «interiorizarse» de lo que en realidad ya sabían, por lo menos «de oído». Hay chicos que no pueden comer dos platos de comida al día y, además, había casos de niños que llevaban dos días sin comer. El director les contó lo que hacía por lo menos dos años, ya venía repitiendo ante diferentes referentes de la política, las empresas, las organizaciones sociales: los chicos llegan muy mal de alimentación. Y esos chicos que comen mal, están condenados a un futuro de pobreza y marginación.
¿Por qué el hambre, entonces, es importante ahora. «Tan» ahora, si es que cabe semejante oración?
Hay que analizar un poco el contexto,
El Nacional de Trelew fue el primer colegio oficial nacional de la Patagonia. Fue cuna estudiantil de intendentes, gobernadores, vicegobernadores, legisladores nacionales, y empresarios exitosos. Pero la matrícula no tiene la misma composición social de cuando el histórico Roberto Genovesio comandaba la institución. En esa época, los chicos del Nacional eran los de las familias pudientes del centro y del incipiente barrio Sur.
El empobrecimiento paulatino de Trelew, acelerado en los últimos años, y el sistema de adjudicación de vacantes hizo que muchos chicos del Nacional -desde hace unos años- pertenezcan al oeste de la ciudad. A la zona más empobrecida.

 

Ahora, la visita de los ministros...
...al colegio no fue casual. Y aunque en el gobierno provincial se asustaron un poco por las repercusiones de las palabras de Federico Massoni y Cigudosa, especialmente, decidieron «aprovechar el envión». El hambre de los pibes en Trelew, dicen en Fontana 50, es otra de las caras del ajuste de Macri que nos afecta a todos.
Claro que -a poco de raspar en la superficie de las palabras- hay una realidad social acudiente que en este Diario venimos denunciando desde hace muchos meses. Trelew ahora tiene uno de los índices de desempleo más alto del país, que trepa casi al 50 % en jóvenes y mujeres; la actividad comercial se ha caído como un piano, y son cada vez más las personas que necesitan de alguna ayuda social.
En la Municipalidad sospecharon un poco de las palabras de los ministros. Aunque no dudaron de la realidad del cuadro, las intenciones les parecieron algo confusas. No sabían si había un «palo» para Mauricio Macri y el plan de ajuste al que el Presidente intenta subordinar a los gobernadores, o si era un tiro directo a la gestión municipal. Así es que hicieron transcender algunos de los números: La municipalidad da unos 3.000 refuerzos alimentarios, dan otras 3.000 tarjetas sociales, y otorgan a diario decenas de subsidios que la gente va y pide para pagar «desde el alquiler, hasta los servicios públicos con las tarifas nuevas, o la cuenta del almacén».
Los «merenderos» y «comederos» sobre todo de las organizaciones sociales, a los que el municipio ayuda, crecen como la jarilla en el campo. Puede que el 10 % de la población de la ciudad esté recibiendo algún tipo de ayuda estatal para comer. Sólo para eso. Además, están los remedios, y llegar a fin de mes, en las barriadas menos favorecidas.

 

La pregunta es...
...si alguien tiene un plan para Trelew. Es muy fuerte el contraste entre el hambre en el colegio que denuncian Massoni y Cigudosa, y la inauguración de obras hechas con el famoso bono provincial, o las nuevas licitaciones como el balneario municipal o la plaza Alfredo García. Cualquiera con razonabilidad podría interpelar al intendente y sugerir que con esos millones se brinde de comer a la gente. «¿Y qué hago. no doy trabajo.?» - podría preguntarse a la vez el jefe comunal. Porque mucha de la obra pública de Trelew, las más pequeñas, están realizadas con pequeñas cooperativas que ejecutan por muy bajos montos, con dinero que cuando lo cobran, se van «en el día».
La situación de la ciudad es realmente muy mala, y no se observa ni en el oficialismo ni en la oposición un verdadero plan para Trelew, la pariente pobre de la provincia. 
Comodoro ha mejorado su situación con la devaluación y el nuevo precio del petróleo. Madryn sigue pujante. Ayer mismo, la playa estaba repleta y la ciudad lucía bellísima. Mientras en Trelew hay una cantidad no determinada de chicos que no acceden a dos platos de comida por día, la desocupación y la pobreza se extienden como una mancha, sin que surjan más ideas que el asistencialismo, la obra pública social, o tapar agujeros como se pueda.
No se ve inteligencia política al servicio de la ciudad. Trelew no se puede hundir, porque se hunde la provincia. Pero ya se ha «conurbanizado», naturalizado delitos tales como motochorros, derivados del narcotráfico, u otros, y empobrecido de una manera tal, que la propia economía de la ciudad se va haciendo cada vez más pequeña. Hasta que repartamos monedas.

 

Es obvio que en 
la politica...
...conocen el problema. Hay dirigentes que vienen machacando desde hace rato con el empobrecimiento de Trelew. Maderna, con su tono suave, lo viene advirtiendo. También el dirigente mercantil Alfredo Béliz, que ve desgranarse lo que hace 30 años y más fue una actividad comercial pujante. 
Justamente, la apertura de un café de franquicia no habría salido en ningún Diario años atrás. No era «noticia». Hoy, festejamos y saludamos con alegría que abre un Havanna con trabajo para una docena de personas.

 

¿QuiEn va a hacer algo?
La política no muestra el camino. Maderna está atajando lo que puede, defendiéndose de las críticas de la clase media de la ciudad cuando sólo atiende la pobreza, y de los que aprietan desde los últimos escalones de la economía local, los 
más pobres, cuando se remodelan plazas. 
No tiene salida. ¿Qué tiene para proponer el Frente Peronista de los Mac Karthy que ya gobernó la ciudad? ¿Y el gobierno? ¿Federico Massoni querrá ser intendente? Tal vez tenga algo para aportar. ¿Y la UCR? Por lo que se sabe, esta semana equipos técnicos del radicalismo se pondrían a trabajar en una propuesta para Trelew. ¿Y el dasnevismo? Aún diezmados por las causas ‘embrujo’ y ‘revelación’, tienen en la ciudad dirigentes varios. Lo mismo que otros partidos menores.
Trelew es una bomba de tiempo cuyo emergente han sido los ministros denunciando el hambre en el aula. Y la pobreza se contagia. En Madryn también crecen los merenderos. Y hay cierta inquietud porque el 31 de agosto se termina parte de la actividad en los molinos de viento. Unos 300 obreros más de la UOCRA del Golfo y del Valle se quedarán sin trabajo y van a gastar su dinero en unos pocos días.
Está claro que la macro economía, la inflación, el desempleo, la desconfianza internacional en la economía del país que se sienten en el precio del dólar, ni ayudan. Pero veamos a los vecinos. Chile ya exporta en millones de dólares de frutas en fresco, más que toda la economía de Chubut junta incluyendo el petróleo. ¿Qué hicimos nosotros con nuestro Valle?
Planes y cabezas, y gente para trabajar, son necesarios con urgencia. Mientras tanto y atendiendo a la situación de Trelew, no se entiende como se aplica el bono provincial a obras que no van a modificar la situación de pobreza de miles de vecinos. 
Es decir, el gobierno provincial, la municipalidad, viven cada semana en Buenos Aires intentando gestionar diversos paliativos, la aspirina para el cáncer, en el ministerio de Industria de Dante Cica. Y a la vez, se emprenden un balneario o la plaza Alfredo García.
Todo eso, junto, es imposible de meter en el mismo análisis de lo que realmente pasa en Trelew. Es surrealista.

 

Montado sobre el hambre...
...en los colegios, el gobierno hará su propio partido. Las informaciones llegaron rápido a Buenos Aires. Y Mariano Arcioni no piensa ceder ni un centavo ante Nación. No es una reivindicación suicida. No tiene más opciones que no ceder, en tanto no se destrabe la refinanciación que la provincia necesita. Una provincia que aún está lejos del equilibro fiscal a pesar de las medidas de ajuste que se pudieron aplicar, de financiarse con los proveedores y con los empleados del Estado, y de las mejores regalías por precio y producción de petróleo.
Si Nación no cede, o peor y más cercano, si la Legislatura de la Provincia no aprueba la propuesta de refinanciamiento emitida a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, Chubut estará destinada a «vivir con lo nuestro», que es poco, hasta las elecciones del año que viene, por lo menos.

 

El gobernador Arcioni...
...por estos días además echa pestes contra los diputados de la oposición, que son mayoría, aunque estén fraccionados, que no le quieren aprobar el nuevo tramo de financiamiento. Ni qué hablar, de darle permiso para endeudarse por mil millones más. Por eso ha salido muy duro a castigarlos. La estrategia es mostrarlos como «enemigos» de todos los chubutenses. El razonamiento es simple: si la oposición no da el financiamiento, el ahogo es para todos.
La verdad es que los argumentos son difíciles. En la UCR y en los distintos bloques del PJ, aunque esto último no represente a todos los diputados peronistas; creen que Arcioni quiere «hacer campaña» si consigue oxígeno. La respuesta del gobierno es tan cruda, que no se puede reproducir en un diario. Digamos que viene cargada de improperios, porque creen que los legisladores, que en general «entienden poco de gestionar», están ahogando a los chubutenses y ajustándoles la soga en el cuello.
Esta pelea por los recursos dará de todo, menos plata, desde aquí hasta el momento en que haya que comenzar a ajustar las definiciones electorales para el año que viene.

 

La foto de la semana

 

Trelew tiene un dilema de hierro. Dar trabajo o dar de comer. El intendente Maderna está inaugurando y licitando varias obras del ya famoso bono provincial. En la foto, lo hizo junto a Gustavo Mac Karthy, en unos juegos inclusivos en la Plaza Centenario. Obras de poco dinero, para «mover un poco» la alicaída actividad. Dos peronistas que caminan juntos. Para nosotros, la imagen de la semana.

 

 

Una encuesta en el Golfo

 

Los operadores del sastrismo hicieron circular durante el último fin de semana una encuesta propia elaborada días atrás. Una de las preguntas es «bien local». Quisieron saber si a los madrynenses les molestaba tener «Un Sastre gobernador, y otro intendente» y el 67,2 % respondió que «No».
La encuesta tiene muchos otros datos a considerar. La muestra fue presencial y realizada del 20 al 24 de este mes, es decir, la semana pasada. Y por lo que se ve, la imagen del gobierno provincial en Madryn suma un 68,89 % en la columna «negativa». La de la gestión municipal es positiva, en un 63,39 % contra un 36,63 de «negativa».
Respecto de los dirigentes madrynenses, siempre según la encuesta que juega de «local», el que mejor imagen tiene -entre los medidos- es Gustavo Sastre, con casi el 50 % de imagen positiva. 
Le sigue muy lejos Jorge Andurell con poco más del 14 %.
Les preguntaron también a los madrynenses por sus presidenciables preferidos. Hoy en Madryn ganaría Cristina por paliza, seguida de Sergio Massa y de Mauricio Macri. La jefa de Unidad Ciudadana mantendría en la ciudad del Golfo más del 51 % de imagen positiva.

 

 

... Se dice que

 

...intenso «run run» ha generado una conversación de WhatsApp en un grupo del PRO. En ella, el presidente del partido en Chubut Daniel Laudonio, informa que el comodorense Sebastián Lew -apellido de prosapia radical- es «cartón pintado».

 

...dice la conversación: «Buenas tardes para todos. Les comunicamos que el Sr. Sebastián Lew no es afiliado al PRO Chubut, ni lo representa en ningún tipo de gestión. Gracias», afirma Daniel Laudonio.

 

...en esa misma conversación alguien pregunta si Lew no está a cargo del «Plan Patagonia» y dice Laudonio en el grupito: «No existe el plan es humo de Lew y UCR. Cuando Nacho se bajó cambió de ministerio y él lo sigue adelante sin presupuesto asignado».

 

...parece que el chat anduvo dando vueltas por todos lados, llegó a los radicales, y de allí a Lew, quien lo llamó a Laudonio y tuvo con él unas palabras poco amables.

 

...dicen en la Casa Rosada que Lew es un cuadro técnico importante que reporta a los ministros Marcos Peña y Mario Quintana, y que Laudonio casi hace pelear a dos ministerios.

 

...igual, para la bitácora del ajuste, habría que anotar la frase de Laudonio en un cuadro: «No existe el plan es humo». Dicen que los locos, los borrachos, los niños, y los dirigentes en los grupos de WhatsApp dicen la verdad.

 

...a los radicales Damián Biss y Dulio Monti les habría aparecido un nuevo competidor para la interna por la intendencia de Rawson. Y eso que todavía resta resolver si sus aliados del PRO quieren ir con candidato propio.

 

...el ex concejal Mariano Martínez en una entrevista con FM EL CHUBUT, eludió la palabra «candidato» y eligió los eufemismos al sostener: «Voy a trabajar para entusiasmar a la gente. El camino es proponer y si las condiciones están dadas, quien esté mejor será quien conduzca el proyecto», dijo Martínez anotándose en la carrera por la intendencia de Rawson desde el radicalismo capitalino.

 

...hasta los propios diputados del Chusoto se preguntaron qué quiso hacer el Gobierno con el DNU que firmó Mariano Arcioni habilitando a Economía a refinanciar la deuda con el Gobierno Nacional. No habían conseguido los votos ni siquiera para que el tema se trate en la Legislatura, y ahora en vez de 14 votos necesitarán 18 manos levantadas para acompañar el decreto.

 

...quien asesoró al Gobernador sosteniendo que con ese DNU evitarían que Nación descuente la deuda de la coparticipación federal, cometió un grave error que ya les valió a las arcas provinciales 300 millones de pesos, según los datos difundidos por el propio ministro Alejandro Garzonio.

 

...en el Gobierno cayeron en la ingenuidad de considerar que el decreto impediría los descuentos, pero no tiene validez mientras la Legislatura no lo convalide. Por lo tanto, no sólo no pudieron impedir los descuentos, sino que el Ejecutivo por sí solo se complicó la posibilidad de negociación con los diputados de la oposición.

 

...la semana pasada la Nación ya metió mano a los fondos que debía coparticipar a Chubut y retuvo en dos tandas 300 millones de pesos. El tope mensual a retener es de 591 millones, por lo tanto, la Provincia debe contemplar que vendrá otra retención de 291 millones de pesos antes de fin de mes. Y eso que Arcioni y Garzonio habían acusado a los diputados provinciales de poner en riesgo el pago del tercer tramo de sueldos a estatales. Se desconoce que algún asesor, ministro o diputado haya renunciado por «la sugerencia» de emitir un DNU.

 

...la semana pasada se abrieron los sobres para la ampliación del edificio de Tribunales en Puerto Madryn. A las mismas autoridades judiciales les llamó la atención la enorme diferencia entre las ofertas. Se presentaron siete empresas a la licitación, pero lo increíble del caso es que entre la oferta más baja y la más alta, la diferencia fue de 28.583.404 pesos. Aunque sea una obviedad, cabe recordar que se trata de la misma obra, en el mismo lugar, con los mismos metros cuadrados y que deberá pagar el Ministerio de Justicia de la Nación.

 

...y para poner en blanco sobre negro, estas fueron las cotizaciones para la ampliación de los Tribunales en Madryn: Gatica Construcciones SRL. 39.673.881,61; Ingevama SA, 62.596.084,70; Ledesma y Cía. SRL, 45.376.845,17; Palco SA, 45.288.333,81; Fabri SA, 34.012.680; Tresón SRL, 38.262.791,95; Cacema Construcciones SA, 34.768.159,38. Todas con un plazo de 730 días.

 

...nadie para de hacer política por estos días. Gustavo Mac Karthy sigue recorriendo la comarca, la cordillera, y atento a todos los movimientos. Sigue junto a Adrián Maderna y pregonando la unidad del peronismo.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?