Regionales

Alejandra «La Locomotora» Oliveras estuvo en EL CHUBUT

Alejandra «La Locomotora» Oliveras, pentacampeona mundial en boxeo y récord Guiness, por ser la única mujer en el mundo y en la historia, en ganar cinco títulos mundiales de boxeo en diferentes categorías y pesos, estuvo en EL CHUBUT, luego de desarrollar una actividad enmarcada en el programa «Campus con tu ídolo» de la Secretaría de Deportes de la Nación.

por REDACCIÓN CHUBUT 15/09/2018 - 00.00.hs

2

Esta actividad, una charla motivacional, es un oasis en su carrera deportiva, ya que puede contar su historia y transmitir lo que representa el boxeo en su vida. El boxeo que la sacó de la marginalidad, de la pobreza, de la violencia. De estar bien abajo y llegar bien lejos.
Este programa «reúne a distintos ídolos para motivar a la gente del país a hacer deportes, cuidarse, quererse y ser feliz».
Hace un año que recorre el país con este programa. Cuando no está de viaje, entrena y alterna su vida en Córdoba y Santa Fe, ya que trabaja en esta última provincia, pero sus dos hijos varones estudian en Córdoba.
Su primer campeonato mundial lo obtuvo en el año 2006 y el último, en el 2017. «Estoy buscando una ciudad para defender mi título», dijo.
Lo de «La Locomotora» es único. Ella es la única mujer que, al igual que Floyd Mayweather, tiene cinco títulos mundiales en su haber: «Pero en un deporte tan machista como es el boxeo, él es millonario y yo no», dijo Oliveras.

 

LA HISTORIA DE MI VIDA
En sus charlas, que quiere ampliarlas a otros puntos de la provincia, y desea que se pongan en contacto con ella para venir otra vez y brindarlas en los pueblos, cuento «la historia de mi vida. Pasé hambre, sufrí violencia de género, fui mamá a los 15 años, y salí de todo lo malo gracias a este deporte.
«Cuando doy mis charlas sé que muchísima gente se ve reflejada, se la ayuda a salir de lo malo y pelear por la vida. Yo soy una boxeadora del pueblo. Soy campeona del mundo y doy clases de boxeo. Y gracias a estas charlas escucho a las mujeres que sufren violencia, y que quieren salir de esto; mujeres que se están muriendo por la obesidad, mujeres a las que les doy fuerzas para continuar con más fuerza la vida. Me siento una bendecida haciendo esto».
Dijo que ama la Argentina y con este programa está recorriendo el país. Vivió en México y en Nueva York durante un año, por eso «insto a que las mujeres se superen en la vida», dijo la boxeadora.
Quienes deseen contactarse con ella pueden hacerlo a la página de Facebook: Alejandra Locomotora Oliveras; por Instagram, como «Locomotora Oliveras» y al correo electrónico: [email protected]

 

RECORD DE RECORDS
En 2014 fue destacada como Récord Guiness por ser la primera boxeadora en el mundo en obtener 4 títulos mundiales en 4 categorías diferentes.
El 8 de abril de 2017 rompió su propio récord al consagrarse pentacampeona mundial en una nueva categoría. Confirmando así su lugar único y preferencial en la elite del boxeo mundial. Logro histórico, además, por tratarse de una conquista que la iguala con el mayor boxeador libra por libra de los últimos tiempos, el también pentacampeón y reconocido Floyd Mayweather jr., catapultando el boxeo femenino a los primeros planos de calidad mundial.
«Locomotora» es referente mundial a su vez, por su incansable lucha por los derechos de la mujer en el deporte, puntualmente en el boxeo, reclamando igualdad de oportunidades, de condiciones, de bolsas y tiempo de peleas (rounds de 3 minutos) como los de los hombres. Ha inspirado e impulsado a un sinfín de boxeadoras por el mundo a pelear por sus derechos y reivindicar la igualdad de género.
Asimismo apoya y amadrina proyectos deportivos levantando la bandera del deporte como sistema de vida saludable y contrario a la violencia y las adicciones. Trabaja sistemáticamente en forma honoraria en la recaudación de recursos y fondos, para colaborar en diferentes casos, tanto sociales como individuales, en situaciones críticas.
Por su profesión de base es instructora en Aérobica y Aerobox, viene recorriendo el país desde 2016, realizando clases abiertas, clínicas, charlas y conferencias motivacionales, impulsando y promoviendo la realización de los sueños personales, el logro de metas, la superación constante y la conquista de la autoestima femenina (como medio de combatir la violencia de género).
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?