Regionales

Ingresó a Legislatura un paquete de 13 leyes clave para la gestión de Arcioni

Entre los temas principales se encuentra el Presupuesto 2020 de Chubut, los aumentos a la planta política del Ejecutivo, los pliegos del Fiscal de Estado y Petrominera, la Tributaria, el Código Fiscal y el acuerdo entre los gobernadores y Alberto Fernández para dejar sin efecto una serie de artículos del Consenso Fiscal. 

por REDACCIÓN CHUBUT 20/12/2019 - 00.19.hs

Ayer a las 12 en punto ingresó a la Legislatura el paquete de leyes que necesita el gobernador Mariano Arcioni para los primeros días de la nueva gestión. 
El 80 por ciento de los proyectos están vinculados a temas económicos y financieros, como el Presupuesto, la Tributaria que fija las nuevas tasas para las diferentes actividades, la Emergencia Económica, compensaciones presupuestarias y la eliminación de artículos que contenía el Consenso Fiscal y que le otorga vía libre a los gobernadores para subir el porcentaje de cobro en Ingresos Brutos y otro tipo de impuestos. 
Una de las iniciativas que quedará ratificada en el encuentro del próximo viernes será la aprobación del contrato de concesión de explotación del Area Bella Vista Oeste, que estará bajo la órbita de la empresa Capsa después de que Sinopec se retirara del yacimiento. 
Por otra parte, el gobierno provincial pondrá un fin a la declaración de Emergencia Económica a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y ahora quedará aprobada por ley.
Desde enero de 2019 y hasta el 18 de diciembre de este año, Arcioni se vio forzado a poner en vigencia la Emergencia Económica a través del DNU porque la oposición no le daba tratamiento en la Legislatura. 
En este contexto, el Decreto tenía validez por 30 días, quedaba sin efecto por la falta de tratamiento y el Ejecutivo volvía a emitir un nuevo DNU. Esta metodología se extendió durante todo el 2019.
Ahora, con mayoría automática en la Cámara, transformarán la Emergencia en ley y de esta manera estará en vigencia hasta fines de 2020, generando un «paraguas protector» frente a los embargos contra el Estado por demandas judiciales.

 

AUMENTOS PARA ARCIONI Y TODO EL GABINETE
Como anticipó EL CHUBUT hace una semana atrás, el gobernador no había quedado conforme con el aumento que aprobaron los diputados que terminaron su mandato el 9 de diciembre. Esa suba no era la que había establecido el mandatario provincial y, principalmente, afectaba dos puntos centrales para el Gobierno: El incremento era menor y le quitaba «el enganche» a los aumentos del Poder Judicial, característica clave para el Ejecutivo.
De esta manera, Arcioni envió un proyecto de ley para derogar los aumentos que aprobaron los diputados y, en simultáneo, depositó la iniciativa original que contemplaba la Ley de Ministerios y que fijaba el sueldo del gobernador en un equivalente a dos veces y media el salario del Procurador Geneal.
Con este nuevo esquema que será aprobado en la sesión extraordinaria del 27 de diciembre, Arcioni percibirá un salario de $ 361.000 de bolsillo como anticipó EL CHUBUT en exclusiva hace 16 días.  

 

PRESUPUESTO DE $ 121.000 MILLONES
El presupuesto 2020 de Chubut será de $ 121.000 millones como informó este diario en la edición impresa del miércoles. La suma total casi duplica la del año pasado, que rondó en 67.000 millones de pesos, aunque fue modificado decenas de veces.
El plan presupuestario prevé destinar más de $ 17.000 millones para el pago de deuda y simuló una proyección de ingresos por Coparticipación Federal de Impuestos de $ 25.063.840.000. Asimismo, los recursos que ingresarán a las arcas por regalías petroleras fueros calculados en $ 21.417.828.468.
Otro de los temas centrales que ingresó ayer para la sesión del próximo viernes es la Tributaria 2020, que contiene la actualización del módulo que se utiliza como referencia para el cobro de tasas a diferentes actividades y trámites que se realizan en organismos del Estado.

 

PLIEGOS DE TOURIÑAN Y GIACOMONE
En la extraordinaria se votarán los pliegos de Javier Touriñán como presidente de Petrominera y de Andrés Giacomone como Fiscal de Estado.
Touriñán mantiene una relación fluida con Arcioni y será nombrado al frente de la cúpula de Petrominera, que tiene en el horizonte una nueva reconversión de sus objetivos como la participación de lleno en el tema energético y minero.
El directorio de Petrominera se completará con Rafael Cambareri, Jorge Federico Ponce, Juan Ramón Martín y Rubén Darío Crespo, mientras que los síndicos titulares que propone el Ejecutivo son Jorge Mata, Cintia Juárez y Gastón Acevedo.
En torno al plantel de los síndicos de Petrominera, el bloque de Juntos por el Cambio planteó un enérgico rechazo porque no fueron consultados y porque la designación le corresponde a la minoría parlamentaria.
El documento lleva la firma de los diputados provinciales Manuel Pagliaroni, Andrea Aguilera y Sebastián López y la de los presidente Daniel Laudonio del PRO y Jacqueline Caminoa de la UCR.
Por su parte, Giacomone, de fuertes vínculos con el kirchnerismo nacional y con la aprobación de Diego Martínez Zapata (exfiscal de Estado y hombre de consulta del gobernador) pasará el filtro de la Legislatura sin inconvenientes.

 

ACUERDO CON ALBERTO FERNANDEZ
Otra de las medidas que desembarcará en la sesión del 27, como anticipó EL CHUBUT días atrás, es el acuerdo sellado entre los gobernadores y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la suspensión temporaria de algunos artículos que habían quedado plasmados en el Consenso Fiscal que firmaron los caciques provinciales con el entonces presidente Mauricio Macri.
Este acuerdo les permite a las provincias dejar en stand by la baja paulatina de Ingresos Brutos e Impuestos a los Sellos y les otorga luz verde para aplicar subas en estos gravámenes.
El objetvo es robustecer las cajas provinciales en medio de fuertes defícit como el de Chubut, que cerraría en el ejercicio 2019 cerca de los 9.000 millones de pesos.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?