Regionales

Chubut es una de las cinco provincias que cerraron paritarias docentes y con los montos más altos

Las negociaciones con los gremios docentes están marcando el pulso político en las provincias que adelantan las elecciones. Chubut es uno de los cinco distritos que hasta ahora cerró paritarias y con uno de los mayores porcentajes. 

por REDACCIÓN CHUBUT 27/02/2019 - 00.22.hs

Chubut, Mendoza, Neuquén, Misiones y Santiago del Estero son las únicas cinco provincias del país que a ocho días del inicio lectivo lograron acordar el aumento salarial con los docentes y está garantizado el comienzo de clases.
En el resto del país, aún hay incertidumbre sobre el inicio de las clases en las escuelas y Ctera amenaza con un paro nacional. 
La paritaria docente se ha transformado en el tema central de las gobernaciones que adelantan las elecciones (hasta ahora confirmaron 14 provincias), a tal punto, que algunas consultoras atan exclusivamente los intentos reeleccionistas de los caciques provinciales a la suerte de las negociaciones con los gremios docentes.
La provincia que conduce Mariano Arcioni no sólo salió airoso en las paritarias docentes 2019 -después de un 2018 traumático que ubicó a Chubut como el distrito con más paros del país en el nivel inicial-, sino que además, estableció una de las subas más importantes a nivel nacional. 
En contraposición a la situación de Chubut, en algunas provincias ni siquiera se sentaron las partes para comenzar a dialogar, como es el caso de San Luis, Chaco y Formosa.
En Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Tierra del Fuego, Santa Fe, Tucumán y Salta, las negociaciones se encuentran en marcha; mientras que en La Pampa, San Juan y Santa Cruz recién definieron fechas para abrir conversaciones.

 

ENTRE LAS DE MAYOR SUBA
Chubut se consolidó entre las provincias con mayor incremento salarial para los docentes. Sólo es superada por Santiago del Estero, aunque ésta no contempla cláusula gatillo y fue por decreto, mientras que la que llevó adelante el gabinete del gobernador Arcioni fue cara a cara con los sindicatos y estipula la herramienta de que si la inflación supera la suba, automáticamente se equipara con el sueldo. 
Santiago del Estero aumentó por decreto un 40%; Chubut cerró en 37,9% con cláusula gatillo; Mendoza subió los salarios un 23% con cláusula gatillo; Misiones fijó un 23%, aunque sólo aceptó uno de los cuatro gremios docentes; mientras que Neuquén selló un incremento de $ 5.000 a cuenta y cláusula gatillo.

 

INCERTIDUMBRE INFLACIONARIA
Algunos gobernadores apostaron a una estrategia «cautelosa» y de «ajedrez» para aguardar cómo se van dando los índices inflacionarios al menos durante los dos primeros meses. 
La incertidumbre del cuadro de situación y el descreimiento sobre las metas fijadas por el Gobierno nacional en el presupuesto 2019, generó que en algunas administraciones provinciales «jueguen a contra reloj» para estirar hasta último momento la propuesta salarial. 
Un grupo de gobernadores no quieren arriesgar como Chubut y Santiago del Estero una suba salarial por encima del 35%, ante la incógnita de la inflación anual. Sostienen que al ser un año electoral, el presidente de la Nación Mauricio Macri debería controlar que los índices no superen el 30%, aunque los resultados de enero de 2019 «salpicaron» desconfianza.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?