Regionales

Los precandidatos a intendente de Trelew expusieron a los jóvenes sus propuestas de gobierno en la Escuela Nº 714

Los precandidatos a intendente de Trelew de las fuerzas políticas que competirán este domingo en las PASO, ayer debatieron sus propuesta en la Escuela 714 ante la atenta mirada adolescentes de 16 y 17 años que votarán por primera vez. Respondieron preguntas de los chicos que despertaron alguna polémica.

por REDACCIÓN CHUBUT 04/04/2019 - 00.08.hs

3

La falta de horizonte de los jóvenes, el desempleo, la corrupción, el clientelismo, la obra pública, la explotación de los recursos naturales y el ciudado del medio ambiente, fueron algunos de los tópicos que dominaron las exposiciones de los precandidatos. 
Hubo un marcado cruce entre Eduardo Hualpa y Florencia Papaiani por la cuestión de «las familias y los apellidos» que transitan la política en Trelew. Varios precandidatos repartieron sus boletas a los alumnos y los docentes, lo que fue repudiado por el radical José Luis Punta del sector de Germán Larmeu (ver recuadro).
Faltó el intendente Adrián Maderna, quien se había comprometido a hacer lo posible para estar, si no surgía otro compromiso impostergable. En la mesa de debate estuvieron Florencia Papaiani, Hugo Conrad, Martín Medina, del Frente Patriótico Chubutense; Germán Larmeu, Ezio Cattáneo y José María Ramón (Cambiemos); Eduardo Hualpa (Partido Municipal por Trelew); Aldo Amado (Polo Social); Hilda Fredes del MST-Frente de Izquierda); Graciela Rodríguez (PSA). Los otros ausentes fueron Nicanor Arbeletche y José «coño» Llanquín (Frente Patriótico), y Pablo Valle (Pich).
El debate surgió por iniciativa de los alumnos de 5º 2ª de Ciencias Naturales de la 714 junto con el director Juan Carlos Villalba, la vice Tania Chicha y la docente Marlene del Río. También fueron invitados alumnos de la Escuela 730. Previamente, los alumnos hicieron un simulacro de votación en el aula. Los directivos agradecieron a la secretaria del Tribunal Electoral, Cristina Denco, por facilitarles el material para hacer el simulacro.

 

FALTA DE EMPLEO Y PRIORIDADES
Florencia Papaiani inició la exposición trazando un crudo diagnóstico de la realidad de Trelew y cómo esto repercute en los jóvenes. Remarcó que desde la gestión actual «no se hace nada por los jóvenes, no hay talleres ni capacitaciones». También marcó diferencias con la «política asistencial» de Adrián Maderna sin generar otras alternativas. Reparó en que la gestión actual gastó parte del bono «en una plaza y un balneario», cuando todavía «hay vecinos sin agua ni cloacas». Fijó una postura firme contra la explotación de la megaminería.
También el justicialista Hugo Conrad reparó en «la falta de obra pública, la desidia de las calles rotas, y los barrios sin servicios», además de la necesidad de generar empleo para los jóvenes. 
Martín Medina, del sector de Omar Burgoa (PJ), también cuestionó las políticas de servicios públicos de la gestión actual, y propuso avanzar en un presupuesto participativo. Propuso darle valor agregado a la producción local para generar empleo.

 

EL LUGAR DE LOS JOVENES
El radical Germán Larmeu habló de recuperar más de 60 espacios públicos en la ciudad para que los jóvenes puedan apropiarse de éstos. Le envió un claro mensaje a los jóvenes de que van a tener que empezar a prepararse para afrontar «los cambios bruscos que se van a venir en Trelew» en términos de generación de empleo apuntando a otras actividades. 
Ezio Cattáneo, del PRO, propuso hacer una bicisenda y terminales de bicicletas pensando que los jóvenes tienen dificultades para circular, y los mismo alumnos compartieron esta inquietud. Pidió a los jóvenes que demanden la apertura de otras carreras universitarias para que se puedan quedar en la ciudad. José María Ramón le habló directo a los chicos y determinó que «Trelew es anti-joven». Cuestionó que el Municipio hoy no tiene políticas para la juventud en materia de recreación, adicciones, espectáculos y conectividad en las redes, entre otras.  Aldo Amado, del Polo Social, propuso crear una adoquinera municipal que generará 150 empleos, y habló de hacer un Trolebus aprovechando las energías renovables que podría abaratar los costos del transporte.
Graciela Rodríguez, del PSA, llamó a romper con la idea tan difundida de que «los políticos somos todos chorros», e hizo hincapié en la necesidad de generar más carreras universitarias y puestos de empleo en turismo y producción. Hilda Fredes, del Frente de Izquierda, comentó su proyecto de empoderar a las mujeres en un plano de igualdad con los hombres y puso en agenda la discusión del aborto legal gratuito.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?