Larmeu se reunió con representantes del Centro de Residentes Chilenos
El candidato a intendente de Trelew por Cambia Chubut, Germán Larmeu, se reunió con autoridades y socios del Centro de Residentes Chilenos, con quienes habló de la situación de la ciudad, así como de los proyectos de la institución, y de las propuestas que el dirigente radical prevé llevar a la práctica en el caso de ganar las elecciones del próximo 9 de junio.
por REDACCIÓN CHUBUT 23/05/2019 - 00.00.hs
En el encuentro, Larmeu estuvo acompañado por el diputado provincial Manuel Pagliaroni; por los integrantes de la lista de candidatos a concejales Rubén Cáceres, Iris Rivero y Daniela Soto Pérez; y por Fernando Barriach y José Luis Punta, parte de su equipo de trabajo.
«Nosotros siempre hemos dicho que el trabajo con las instituciones intermedias es clave para conocer a fondo y trabajar en las demandas», dijo Larmeu sobre la reunión. «En este caso, la charla con el Centro de Residentes Chilenos fue muy buena, porque conocimos la situación de una entidad que representa a unos 10.000 habitantes de Trelew que provienen del vecino país», agregó.
«Cuando hablamos de que los gobiernos radicales hicieron una real planificación de la ciudad y atendieron las demandas de distintos sectores no es una frase hecha, sino algo concreto. De hecho, una de las cosas que nos expresaron desde el Centro es su agradecimiento a la gestión de Gustavo Di Benedetto, porque en esa época pudieron tener su terreno para la sede, y además siempre fueron atendidos», comentó Larmeu.
En este contexto, agregó, «como muchas instituciones y muchos vecinos de Trelew, nos expresaron que necesitan ser escuchados y tenidos en cuenta, en este caso para pequeñas cosas que les permitan seguir con sus actividades».
«UN TRABAJO SOCIAL IMPORTANTE»
El Centro de Residentes Chilenos en Trelew está constituido desde hace 25 años. Sus asociados no cuentan con la nacionalización argentina pero tienen una residencia definitiva en el país. Hoy entre sus proyectos está la construcción de un albergue con 40 camas con adaptaciones para discapacitados. Su idea es emplearlo para las delegaciones que vengan a la ciudad y tengan que alojarse algunos días, pero que también esté abierto el uso a la comunidad.
«Hacen un trabajo social y de contención importante, pese a lo cual reciben poco apoyo. Nos comentaron que hace años que no reciben ayuda del Estado, y que incluso durante una gestión municipal reciente les quitaron una parte del terreno para otorgárselo a un sindicato, aunque después lo pudieron recuperar», comentó Larmeu.
Últimas noticias
Más Noticias