Una cooperativa de reciclados trabaja en la planta de Ser-Es y procesa el material de las elecciones
Desde febrero de este año, la cooperativa «Nueva Esperanza» viene haciendo trabajados de reciclaje en uno de los galpones de la planta de Ser-Es, en el Parque Industrial de Trelew, donde antes procesaban los residuos patogénicos.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/06/2019 - 00.23.hs
Encaminaron un convenio con la cooperadora del Hospital de Trelew, para reciclar las urnas, boletas y sobres que se utilizaron en las últimas elecciones provinciales de abril de este año.
También piden reunirse con el intendente Adrián Maderna para seguir desarrollando este emprendimiento. Hace poco comenzaron a desarrollar un emprendimiento de carpintería en el mismo predio con jóvenes aprendices que buscan una salida laboral. No reciben ninguna ayuda del municipio.
La presidenta de la cooperativa, Lorena Acuña, comentó a diario EL CHUBUT que gracias a las gestiones realizadas con el ministro de Producción, Hernán Alonso, consiguieron obtener el predio de Ser-Es en comodato por un año, para llevar adelante este emprendimiento.
Este emprendmiento hoy da trabajo a 27 personas que se reparten en dos turnos para recolectar, acopiar y comercializar estos desechos reciclables. Las máquinas también fueron cedidas en comodato hace más de una década. Tienen convenio con cadenas de supermercados, embotelladoras y otras empresas que les proveen los desechos. Una vez procesados, los venden a un distribuidor de Puerto Madryn que los lleva a Buenos Aires.
PROYECCIONES DE CRECIMIENTO
La Cooperativa Nueva Espernanza funcionaba en el Parque Industrial liviano, en la zona del barrio Santa Catalina, pero al no renovar el alquiler del predio tuvieron que salir a buscar otro lugar donde instalarse. La planta de Ser-Es había quedado en desuso desde que la empresa dejó de prestar el servicio de patogénicos.
Acuña comentó que le gustaría reunirse con el intendente Adrián Maderna, para ver la posibilidad de obtener alguna ayuda para costear los costos logísticos de flete y comerciar directamente los productos en Buenos Aires, lo que le daría mayores ganancias.
La presidenta de la cooperativa comentó que «empezamos a trabajar a las 6 horas, haciendo el recorrido con un pequeño camión que retira los desechos de las diversas cadenas de supermercados e industrias de la zona». Durante la tarde, hacen tareas de prensado de cartones, plásticos, papel nylon, chatarra, madera y otros materiales.
Últimas noticias
Más Noticias