Regionales

Castillo quiere evitar que el corte de las conexiones ilegales termine en conflicto

El secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo, indicó que hasta ayer no había sido notificado de la orden de Fiscalía de desmontar las conexiones ilegales en la toma de tierras de Inta, y aclaró que según su parecer los «enganches» están desde hace años en la zona del Moreira.

por REDACCIÓN CHUBUT 10/07/2019 - 00.27.hs

El viernes pasado, la Comisaría 3ª remitió a la Municipalidad una orden judicial para que efectivos policiales acompañen al personal de la Cooperativa Eléctrcia a cortar las conexiones ilegales del predio de Inta. 
La Policía se acercaría hoy a la Municipalidad para avanzar con este pedido.
Castillo, quien a pesar de no tener la orden judicial está al tanto del conflicto, mencionó que como primera medida se va a reunir con todas las partes que intervinieron en esta denuncia para buscar una solución a través del diálogo y evitar que recrudezcan los conflictos.
«Hay que tomarlo con pinzas, me voy a acercar a la asesoría para ver si hay manda judicial y ver cómo podemos mediar para que esto no termine en un conflicto. Nos caracteriza el diálogo y nos podemos sentar con todos los actores para que no haya gente en situación irregular y que los vecinos del barrio puedan pagar la luz», dijo Castillo con prudencia.

 

«SOLUCION ESTRUCTURAL»
En esa línea, Castillo sostuvo que las negociaciones por las tierras con el Inta podrían ser un «disparador» para terminar con las irregularidades en las conexiones de los servicios que se vienen arrastrando desde hace muchos años. No descartó reunirse con el presidente de la Cooperativa, Fabián Gómez Lozano, para solucionar este problema, pero a la vez indicó que primero tienen que planificar el desarrolo urbanístico del barrio.
«La idea que tengo es juntarme con todos los actores para darle una solución estructural y definita al problema. El área está urbanizada, fue cedida por el Inta antes de que asumiéramos y todavía no se regularizaron los servicios. Hay que dejar en claro que no es la usurpación nueva, sino que es una parte que hace cinco años que están en situación irregular», concluyó. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?