EVALUAN MANEJO DEL AREA NATURAL DE RADA TILLY

Punta Marqués: aumento de lobos marinos y avistaje de ballenas

El Ministerio de Turismo y Areas Protegidas del Chubut encabezó dos jornadas de trabajo en Rada Tilly sobre el Area Natural Protegida Punta Marqués, coadministrada junto con el Municipio.

por REDACCIÓN CHUBUT 20/08/2019 - 00.06.hs

Se constató que la colonia de lobos marinos de un pelo del ANP creció un 1.000 por ciento desde 1987, mientras que en los últimos años es posible avistar ballenas de diferentes especies desde el área, alimentándose en la costa e interactuando con delfines, toninas y lobos marinos.
Los encuentros se centraron en el Plan de Manejo del ANP, y en ellos participaron profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Municipio de Rada Tilly, además de funcionarios del Ministerio de Turismo.
«En las jornadas, desde el Ministerio se informaron las novedades que se vienen produciendo en Punta Marqués en los últimos años: es cada vez más frecuente el avistaje de ballenas, que hasta hace poco tiempo no se acercaban al área o al menos no eran divisadas. Tenemos diversos registros de cetáceos alimentándose en la costa e interactuando con delfines, toninas y la población estable de lobos marinos de un pelo», explicó el ministro Néstor García.
«También destacamos el enorme crecimiento de la población de lobos marinos, que desde el censo de 1987 presenta proyecciones en distintos muestreos de un incremento de 1.000 por ciento, sobre todo en época de reproducción. También constatamos el asentamiento de una nueva colonia de cormoranes cuello negro, que se establecieron sobre una de las laderas del acantilado y son visibles atendiendo ciertos cuidados, ya que suele ser una especie que se incomoda con visitantes cerca», señaló García. A partir de los informes detallados en los encuentros, se estableció la necesidad de tareas futuras: en primer lugar el estudio del comportamiento y características de las especies que hoy se están incorporando a la biodiversidad del área, y en el segundo, proyectando el funcionamiento que el ANP deberá tener a futuro, «teniendo en cuenta que la ampliación de la fauna también requiere tomar ciertos recaudos y cuidados para hacer sostenible su presencia y la posibilidad de estudiar su presencia y comportamiento», manifestó el ministro de Turismo.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?