Regionales

Diputados aprobaron que empleados estatales cobren con intereses los sueldos atrasados

Por presión del gremio, diputados aprobaron ley para que estatales cobren intereses por sueldos atrasados. La iniciativa fue acompañada por el Frente Para la Victoria, Frente de Agrupaciones y Chubut Somos Todos. El Gobierno deberá pagar intereses a todos los estatales por la demora en los depósitos salariales. Ya preparan el veto. La aprobación representa aproximadamente 50 millones de pesos.

por REDACCIÓN CHUBUT 04/09/2019 - 00.10.hs

La sesión de ayer en Legislatura se demoró por la presión de los gremios para que los diputados traten la ley que obliga a las grandes empresas a pagar más impuestos para conformar un fondo especial destinado a bienes de capital, servicios y subsidios. Como anticipó EL CHUBUT en la edición impresa de ayer, no había consenso y finalmente no se trató. Sin embargo, las negociaciones por este tema demoraron el inicio de la sesión, en la que la oposición y el oficialismo aprobaron la ley presentada por David González del Frente Para la Victoria que exigía al Ejecutivo provincial abonar intereses por la demora del pago de sueldos de los empleados estatales.
Chubut Somos Todos acompañó la medida porque había una advertencia del gremio de la Apel que si no aprobaban este proyecto la sesión difícilmente se realice y el oficialismo necesitaba la expansión del monto de los Ticadep. En este contexto, dieron luz verde sabiendo que el Ejecutivo tenía la herramienta del veto.
Según explicó el vicepresidente primero a cargo de la Legislatura, José María Grazzini, la incidencia presupuestaria por el pago de intereses rondaba en los 50 millones de pesos. 
Por otra parte, se aprobó la ley que autoriza al Ejecutivo a colocar hasta 3.500 millones de pesos por los Títulos de Cancelación de Deuda Pública Provincial (Ticadep).

 

GREMIOS VUELVEN A LEGISLATURA
Integrantes de la Mesa de Unidad Sindical estuvieron ayer en la Legislatura exigiendo el tratamiento y aprobación del proyecto de Ley de Emergencia Tributaria que implica más impuestos al sector privado para cubrir una mala administración del Estado. 
El secretario general de la Atech y referente de la MUS (Mesa de Unidad Sindical), Santiago Goodman, dijo que «si los legisladores quieren encontrar una salida al conflicto tendrían que haber hecho ley la tributaria y de ahí en adelante los trabajadores en asambleas escolares definir lo que íbamos a hacer».
Alertó que «ahora vamos a seguir en los mismos lugares donde estamos», en referencia a los piquetes. 
Tras retirarse con la MUS de la Legislatura, donde mantenían un reclamo para pedir por la aprobación de la ley, adelantó que el miércoles (por hoy) «iremos a la Comisión en donde está el proyecto y veremos si se reúnen y vamos a pedir participar, más allá de las acciones que haremos acompañando a los compañeros de salud en la marcha. Es una falta de respeto. Están traicionado al pueblo».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?