Regionales

Chubut entre las provincias que más financia sus gastos con recursos propios y regalías petroleras

Una porción importante de las 24 jurisdicciones del país financia el 70% de sus gastos internos con impuestos que recauda Nación. 

por REDACCIÓN CHUBUT 02/01/2020 - 00.09.hs

Chubut tiene cierta dependencia económica por los fondos que recauda a través de las diversas actividades que tributan en la provincia. Solo entre ingresos propios y regalías petroleras, la gestión de Mariano Arcioni afronta el 40% del total de sus gastos.
La dependencia económica de las 23 provincias de Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires es totalmente dispar. Por ejemplo, Santiago del Estero no tiene prácticamente autonomía y financia el 98% de sus gastos con impuestos que recauda Nación. 
Catamarca destina el 89% de lo que percibe el Estado por diferentes gravámenes para solventar sus gastos, La Rioja el 80% y Formosa el 79%.
La antítesis a esta situación extrema de dependencia son Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Chubut y Santa Cruz, que a través de los impuestos provinciales y en algunos casos por regalías gasíferas y petroleras, cubren una porción importante de sus gastos corrientes.
En el caso puntual de Chubut, solo contemplando ingresos provinciales a través de los diferentes impuestos y la lluvia de fondos de las regalías petroleras, cubre el 40 por ciento de los gastos propios.
Aportando más precisiones, sobre un presupuesto de $ 121.000 millones para el 2020, Chubut recaudará $ 21.201 millones por ingresos estrictamente provinciales y $ 25.370 millones por regalías solo petroleras. Si a esto se le añade los ítems de «Derechos», «Ventas de bienes», «Rentas de la propiedad» y «Recursos hídricos», Chubut financia el 45 por ciento de sus gastos internos.
La importancia de este nivel de financiamiento toma mayor relevancia si se toma en cuenta que Chubut recibe menos de todo lo que aporta a través del petróleo, el aluminio y la pesca, actividades que ubicaron en los últimos tres años a la Provincia en el cuarto lugar de los distritos que más millones dejaron en el segmento de las exportaciones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires financia el 74% de su presupuesto con impuestos propios; Buenos Aires solventa el 62% de sus gastos; mientras que Córdoba cubre el 55% de su presupuesto con fondos propios.
Según el economista y profesor de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad Abierta Interamericana, Carlos María Alasino, sostiene que «la coparticipación beneficia así a las provincias que tienen menos posibilidades, pero a su vez, las libera en gran medida de recaudar sus propios impuestos, tarea ‘ingrata’ que tiene además un elevado costo político. Un conjunto importante de provincias sólo tiene entonces que preocuparse en gastarlos eficientemente».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?