Empezó a funcionar en Trelew el Sistema Federal para la Gestión del Control de los Alimentos
El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, puso en funcionamiento oficialmente en instalaciones del Laboratorio de Salud Ambiental en Trelew, que depende del organismo que conduce, el Sistema Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (Sifega).
por REDACCIÓN CHUBUT 14/02/2020 - 00.03.hs
En la oportunidad, estuvieron presentes el subsecretario de Programas de Salud, Fernando Bosch Estrada; el director provincial de Salud Ambiental, René Flores; y el jefe del Departamento Provincial de Bromatología, Diego Sabán. Asimismo, asistieron la directora del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Mónica López; y la directora de Legislación e Información Alimentaria para la Evaluación del Riesgo, Evangelina Macías.
En sus palabras ante la prensa, Puratich destacó que «el Laboratorio de Salud Ambiental ha ido creciendo y jerarquizándose, generando día a día las herramientas para mejorar las condiciones de salud y de control para cuidar a la población», e indicó a su vez que «este Sistema Federal Informático es un gran paso para nosotros. Sentimos nuevamente que somos un país federal y que somos tenidos en cuenta. Pese a la distancia de nuestra provincia, nos sentimos más cerca de un Ministerio que tiene un compromiso real con la Salud Pública».
Por otro lado, Puratich manifestó que «estamos orgullosos del director René Flores y todo el personal del laboratorio, que todos los días trabajan y apuestan con su compromiso».
PREVENIR ENFERMEDADES
Por su parte, la directora del INAL-ANMAT, Mónica López, manifestó estar orgullosa de abrir el año en una provincia como Chubut, «con un equipo de trabajo muy comprometido», al que además felicitó «por el laboratorio que poseen».
En cuanto a las especificidades del SiFeGa, López explicó que «es un Sistema que permite generar información para poder tomar decisiones, que es lo que más se necesita a nivel sanitario cuando pensamos en prevenir enfermedades, sobre todo las que se transmiten a través de los alimentos».
En tal sentido, en cuanto a las posibilidades que ofrece el Sistema, la funcionaria nacional detalló que «además de generar un sistema de vigilancia sanitaria, permite realizar las inscripciones de los establecimientos elaboradores que tiene la provincia, y obviamente todos los alimentos que producen, que son con tránsito federal. Esta información se va a volcar en el sistema y va a estar disponible para todos los actores».
«Esto permite que forme parte de una base de datos a nivel nacional integrada, que está en el marco del Sistema Nacional de Control de Alimentos y que es fundamental para cuidar la salud de todos los argentinos y argentinas», agregó López.
VIGILANCIA DE ALIMENTOS
Por otro lado, la funcionaria nacional explicó que «la provincia ya está integrada a través del SIVA, que es el Sistema de Vigilancia de los Alimentos, pero el Sistema Federal que venimos a instalar va más allá, va a permitir volcar todos los datos y tenerlos en tiempo real, en toda la Nación».
Finalmente, López contó que «venimos trabajando desde hace tiempo con los equipos de salud de la Dirección de Salud Ambiental de las Areas Programáticas de Salud, por lo que hoy se vino a hacer la instalación final y las capacitaciones».
Últimas noticias
Más Noticias