El INTI produce 25.000 prendas sanitarias para atender la emergencia del COVID-19 en los hospitales de Chubut
Personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial confecciona a pulmón indumentaria para los médicos y los enfermeros de hospitales. Trabajan con más de 35 talleres de Trelew y Puerto Madryn. El Gobierno provincial se encarga de pagar las telas y el trabajo diario que hacen más de 50 familias.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/04/2020 - 00.00.hs
Los empleados del INTI, con instalaciones en el Parque Industrial de Trelew, están llevando adelante la ardua misión de confeccionar 25.000 prendas de indumentaria sanitaria para los hospitales y centros de salud de toda la provincia en la lucha contra la pandemia del coronavirus.
En la sede del organismo nacional en Trelew un equipo de seis empleados, orientados por una diseñadora textil, se turnan para cortar y confeccionar a diario las telas que provee el Ministerio de Salud de la provincia.
Como empleados estatales decidieron ponerse la camiseta en la lucha contra el COVID-19 en Chubut, y ayudar a fabricar las prendas sin percibir nada a cambio más que la satisfacción de estar cumpliendo con su deber.
Se trata de Ulises Adam, Alberto Seal, Fabiola Arballo, Rocío García Griffiths,Hector Zorzi y Ricardo Ferrario.
3.000 PRENDAS DIARIAS
El ingeniero industrial Ulises Adam es el jefe del Departamento de Desarrollo de Cadenas de Valor, que lleva adelante estas tareas. «Los insumos los paga la provincia y nosotros estamos bonificando el corte industrial. Esto permite ahorrar muchísimo tiempo a los talleres», señaló.
Adam comentó están haciendo unos 3.000 productos por día en la parte de corte. Se dedican a hacer camisolines, botas y cofias, no así barbijos porque que tienen otra reglamentación sanitaria.
El Ministerio de Salud, a cargo de Fabián Puratich, les encargó un pedido de 20.000 prendas, y la cooperadora del Hospital de Trelew les pidió otras 5000. El viernes ya comenzaron a entregar parte de estos pedidos. En la sede del INTI se pueden ver las prendas empaquetadas que serán entregadas a los hospitales. También el jefe de Departamento comentó que se acercó a ayudar la Asociación de Arbitros, que donó telas para ayudar la hospital, y además hicieron trabajos para la Asociación Odontológica, que también requirió de esta indumentaria.
ARTICULACION CON TALLERES
Hace más de una década que el INTI realiza este tipo de trabajos de confección. Ahora pusieron sus conocimientos a entera disposición de la lucha contra la pandemia. «Nosotros bonificamos una gran parte por ser un organismo del Estado; en la contingencia no se está cobrando el corte ni las gestiones. Estamos comprometidos para ayudar», sostuvo Adam.
Las telas, una vez cortadas, son derivadas en vehículos sanitarios de la provincia a más de 35 talleres de Trelew y Puerto Madryn, que en estos tiempos de crisis son el sustento económico de 50 familias. Cuando las prendas son confeccionadas, regresan al INTI donde se les hace un chequeo de calidad de acuerdo con los protocolos sanitarios, y personal del Ministerio de Salud los recolecta y los distribuye en todo el territorio chubutense. «La logística es complicada porque no podemos hacer el transporte, y por la cantidad de talleres que hay», reconoció Adam algunas de las dificultades que deben sortear para llevar adelante esta tarea.
TRABAJO CONJUNTO
Desde el 20 de marzo, cuando comenzó la cuarentena, el INTI y el Gobierno provincial empezaron a trabajar en un proyecto conjunto para dotar de indumentaria al personal de hospitales y centros de salud. Hoy se están viendo los primeros resultados y tienen por lo menos 20 días de trabajo por delante. «Estuvimos una semana diagramando el trabajo coordinado: hicimos un relevamiento de los talleres, las telas que había en la zona, los protocolos sanitarios, y la gestión con Provincia para organizar los pagos de telas y a los talleres», concluyó Adam.
Últimas noticias
Más Noticias