Dictan cursos gratuitos de capacitación judicial
El Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia, presidido por Alejandro Panizzi, difundió el programa de cursos online que ofrecerá a partir del próximo 25 de septiembre, en el marco del Programa de Capacitación Judicial 2020. Todas las actividades serán libres y gratuitas y se realizarán a través de plataforma virtual a confirmar.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/09/2020 - 00.00.hs
El objetivo planteado por los organizadores es crear un espacio abierto de capacitación e intercambio que permita abordar temáticas multidisciplinarias.
La actividad 1 se concretará el viernes 25 de septiembre de 17 a 18:30 horas y será coordinada por el Poder Judicial del Chubut.
El secretario de Planificación y Gestión del Superior Tribunal de Justicia del Chubut, Guillermo Cosentino, expondrá sobre «Sustentabilidad del cambio en el sistema de administración de justicia».
La actividad 2 se llevará a cabo el viernes 2 de octubre de 18 a 19:30 horas y será coordinado por el Poder Judicial de Santa Cruz. Gonzalo Sozzo dictará el curso sobre «jueces y contrato en la pandemia, posibilidades y límites de las facultades judiciales para gerenciar y decidir conflictos contractuales».
La actividad 3 se realizará entre el jueves 15 y viernes 16 de octubre a las 17 horas, ambos días, y será coordinado por el Poder Judicial de Tierra del Fuego.
El curso «Acceso a justicia como política pública. Valores, diseños, servicios, acciones», será dictado por Silvia Vecchi, Marina Montero y Luis Visitin.
La actividad 4 se desarrollará el jueves 22 de octubre a las 18 horas y será coordinada por el Poder Judicial de la Pampa. Sobre «Prisión Preventiva.
Estándares recientes de la Corte Interamericana de DD.HH» expondrá Andrés Olié, Juez de Audiencia y profesor en Derecho Penal.
La actividad 5 se concretará los días 2, 3 y 4 de noviembre a las 17 horas y será coordinado por el Poder Judicial de Río Negro. Se abordará el curso «Nueva Ley de Alquileres» y estará a cargo de Sandra Frustagli y Carlos Hernández y Fulvio Santarelli.
La actividad 6 se llevará a cabo el 23 de noviembre a las 17 horas y será coordinado por el Poder Judicial de Neuquén. María Soledad Gennari expondrá sobre «Aplicación práctica de la perspectiva de género en las decisiones judiciales».
Finalmente, la actividad 7 se concretará el viernes 20 de noviembre a las 17 horas y será coordinado por el Poder Judicial de Neuquén. El curso se denomina «Herramientas para la interpretación de los conflictos de consumo» y será dictado por el Javier Wajntraub.
Últimas noticias
Más Noticias