Regionales

Ante el cierre de empresas, Setia apostó a una zona franca pero «nunca nos atendieron»

Atosigados por el cierre acelerado de empresas en la región, los dirigentes del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines intentaron en varias oportunidades convencer a las autoridades gubernamentales con el régimen de promoción empresarial a través de la zona franca, sin embargo «nunca nos atendieron».

por REDACCIÓN CHUBUT 16/10/2021 - 00.00.hs

El último intento data de aproximadamente 7 años, de acuerdo a lo expresado por el responsable del sindicato en la zona Alejandro López.
El silencio eternizado de los gobiernos «nos terminó de convencer que la promoción industrial no va a volver», dijo a EL CHUBUT el referente del sindicato.
El proyecto más inmediato, presentado hace más de un lustro, comprendió beneficios tributarios para Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, considerando las posibilidades de amplitud de los mercados, desde lo logístico y la factibilidad de los servicios. «Nunca nos atendieron esa solicitud», acentuó López.
«El proyecto se presentó varias veces, incluso en su momento lo hizo la CGT cuando estaban unido», recordó.
El titular de SETIA comprendió que «la obra pública es importante porque da mucha mano de obra», pero «debe ir acompañada de alternativas, no sólo textil».
«Hay muchos gremios que están padeciendo» la desaceleración económica. «Por algo en la zona tenemos el índice más alto de desocupación de todo el país», afirmó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?