Regionales

Se viene el libro sobre “Los mensajes al poblador” de Radio Nacional de Esquel

A un precio promocional comenzó días atrás la preventa del libro “Los Mensajes al poblador. Entre Nacional Esquel y la comunicación rural”, de la Editorial Remitente Patagonia.

por REDACCIÓN CHUBUT 18/10/2021 - 00.00.hs

Se trata de una investigación del Lic. Juan Ignacio Revestido, donde analiza parte de la historia de la emisora patagónica Nacional Esquel e identifica las particularidades que impiden encasillarla en las categorías analíticas tradicionales. La obra, fundamental para entender el rol de la radio que este año cumple 60 años, se construye en base a las voces de sus trabajadores y de sus oyentes, a partir de entrevistas a pobladores de parajes alejados, locutores, directores y periodistas.
En diálogo con EL CHUBUT, Revestido confió que la idea de la investigación, que cuenta en la introducción del libro, surgió a partir de una visita al interior de la provincia del Chubut. “En el año 2015 estuve recorriendo la ruta 25 con la transmisión de los mensajes al poblador. En ese entonces ya era licenciado y docente de Comunicación y me pareció un fenómeno increíble en pleno Siglo 21”.
Pasó el tiempo y a fines del 2020 se decidió a poner manos a la obra. “Es una investigación académica que recupera y está soportada en las voces de la gente. Para esto entrevisté a trabajadores actuales y ex trabajadores. Hablé con alguien que estuvo desde sus inicios en 1961 y uno de los directores de los últimos tiempos como fue Horacio Iturrioz, Félix Valiente o Adelia Ocampo, Mauro Mateos, Raúl Carello. Conté con las voces de colaboradores como Jorge Oriola o Trinidad Wash”.
Para este trabajo, el autor confió que entrevistó a unos 10 pobladores de distintas zonas como Nahuelpán, Tecka, Alto Río Percy, Gualjaina o Costa del Lepá. “Fui recorriendo distintos lugares y sus voces me permitieron justamente entender la importancia de los mensajes al poblador para su cotidianeidad”.
La idea “era hacer dos grandes aportes: la primera recopilación del trabajo de la radio que este año la radio cumple 60 años. Y una investigación profunda sobre los mensajes al poblador. Si bien hubo tesis y un documental, no hubo una producción impresa publicada. Es un amplio trabajo desde las Ciencias de la Comunicación, donde articulo categorías de análisis centrales como la comunicación comunitaria, la comunicación rural y la comunicación para el desarrollo. Combina varias cuestiones y espero que sean varios aportes significativos”.

 

VOCES DE LA GENTE

 

En sus páginas, figuran hitos importantes, anécdotas y recuerdos de una institución fundamental para comprender la idiosincrasia esquelense y de sus alrededores rurales.
A su vez, el otro aporte central de este libro es el análisis profundo en términos comunicacionales y culturales del segmento radial Mensajes al poblador, el cual prácticamente nació con Nacional Esquel. Desde la perspectiva de la comunicación comunitaria y la comunicación rural, se recuperan voces de sus protagonistas como hacedores y oyentes de la radio para dar cuenta de la importancia que tiene este segmento en la vinculación entre la ruralidad y la urbanidad.
En definitiva, este libro le asigna el lugar tan esperado a una emisora como Nacional Esquel y a los Mensajes al poblador que, luego de 60 años, constituyen un fenómeno comunicacional que sólo se comprende en el contexto patagónico. La pregunta que pretende responder el trabajo del autor es si, a partir de esos antecedentes, es posible construir otra comunicación en la zona.
Los interesados pueden encargar el libro a un precio promocional de mil pesos hasta el 25 de octubre, mediante “libro_map” en Facebook e Instagram..

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?