El Gobierno habilitó boliches y salones de eventos, sin embargo no autorizó la realización de velorios
Responsables de empresas privadas del rubro emitirán un pedido al Ejecutivo para prestar el servicio con normalidad. De habilitar la actividad, «ante un caso sospechoso pediremos un PCR» del fallecido, señalaron a este medio. Es para resguardar al personal hospitalario y del servicio de sepelios.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/10/2021 - 00.00.hs
El último decreto nacional al que adhirió el Gobierno provincial con nuevas flexibilizaciones ante la baja considerable de casos de Covid-19 en Chubut abrió la polémica. La norma autorizó boliches y salones de fiestas -entre otras actividades-, sin embargo no habilitó las salas velatorias, y ya hay reclamos de vecinos.
Conocido el decreto de adhesión a los permitidos, mientras de desaceleran los contagios por coronavirus en el país, y en particular en Chubut, el Gobierno aún no resolvió sobre los velorios. Y generó resquemores en la comunidad, que se pronunció por distintos canales.
Instituciones del rubro, públicas y privadas, no recibieron notificaciones sobre flexibilizaciones. «Estamos a la espera de una información oficial para volver a hacer los velatorios como siempre se realizaron, hasta el momento no tuvimos novedad», comentó a EL CHUBUT el responsable de Sepelios Patagonia, Daniel Brunt. De todos modos señaló que «vamos a pedir, ya que no está escrito en el decreto, ofrecer el servicio. Entiendo que Salud debería habilitar» en virtud de que «hay muchos reclamos».
Tampoco desde la Cooperativa Eléctrica de Trelew, que tiene a cargo el servicio de sepelios, ofrecieron respuestas auspiciosas. Y señalaron, ante la requisitoria de este diario, no tener datos fehacientes que indiquen que la actividad se puede prestar con normalidad.
PCR OBLIGADO
El pedido será formalizado a la brevedad. Y «si nos habilitan, tenemos pensado ante un caso sospechoso, pedir un PCR». En caso de arrojar resultado negativo «podemos pedir que se nos habilite un grupo familiar de 15 o 20 personas y se despidan del familiar fallecido».
«En Comodoro Rivadavia -afirmó Brunt-, se hace el PCR para resguardar al personal de salud y al del servicio fúnebre».
Cuando tenemos un caso luctuoso, «el familiar de la persona que sale del hospital o clínica nos viene a solicitar un servicio, con el certificado de defunción. En esa testificación, cuando es un caso Covid, ese fallecido ya salía de la morgue del hospital en bolsas, otorgadas por el mismo hospital, directamente al cementerio».
«Y cuando se trataba de un caso no sospechoso, quedaba en depósito un día, esperando horario de sepultura al día siguiente», agregó el responsable de la sala velatoria.
MAS DECESOS
Brunt explicó que desde que comenzó la pandemia «estuvimos trabajando sin parar. Tuvimos casos Covid-19, como no Covid. El trabajo fue el mismo, aunque más cuidado atendiendo los protocolos.
Precisó finalmente que «en junio de este año hubo un crecimiento del 50% de muertes, con relación a la estadística mensual. Trelew cuenta con 70 fallecimientos por mes, y en aquella oportunidad la cifra alcanzó los 170 fallecidos».
DECRETO
El decreto nacional al que adhirió el Gobierno chubutense habilita boliches y salones de fiestas. Fija límites con relación al aforo. Y establece que será obligatorio contar con el esquema de vacunación completo -o una dosis y un test de antígenos-, para acceder a las actividades habilitadas.
También incluye viajes de jubilados y egresados, entre otras disposiciones.
Más Noticias