La Vecinal del barrio Malvinas Argentinas no puede usar un predio propio porque se encuentra usurpado
Una situación insólita ocurre en Trelew: la Vecinal de Malvinas Argentinas no puede usar un predio que le corresponde porque está usurpado. El terreno, de acuerdo a lo expuesto por integrantes de la comisión directiva, es de grandes dimensiones, pero durante la pandemia una persona se apoderó del lugar y levantó paredones para evitar su usufructo.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/10/2021 - 00.00.hs
Consumada la ocupación ilegal, en virtud de que ni siquiera existen papeles de posesión de la tierra, según la comisión barrial, se formalizaron pedidos para que intervenga el municipio a través de sus órganos competentes, pero nada pudo revertir la situación.
La vecinal ofrece talleres pero debe utilizar otros sitios ante el impedimento que le causa la usurpación.
«Tenemos muchas ganas de trabajar, pero contamos con un patio enorme donde no podemos ingresar porque se usurpó durante la pandemia, y nos quedamos sin poder ingresar», señalaron a EL CHUBUT Claudia Cañumil y Eugenia Melo, integrantes de la comisión directiva del barrio Malvinas Argentinas.
Ante el impedimento de acceder al predio lindante al edificio vecinal, «estamos tramitando una puerta para el edificio que nos permita tener salida al patio para hacer las actividades que tenemos previstas. Por ejemplo, cuando se dictan clases de Karate y si el clima acompaña la maestra debe ir a un descampado cercano para trabajar», comentaron las dirigentes barriales.
Ese terreno ocupado corresponde a la vecinal, pero «al estar usurpado se nos impide su utilidad. Hay pedidos dirigidos a todos los entes competentes, pero ninguno acciona a su debido tiempo. Y estamos hablando de un conflicto de meses».
Indicaron que «los vecinos no quieren denunciar porque en algún momento te cruzás con la persona que usurpó». De hecho, «una persona que ya no está en la comisión hizo una denuncia formal que cayó en saco roto».
CAPACITACIONES
Las dirigentes vecinales se sumaron a la comisión e iniciaron un ciclo de capacitaciones para los vecinos interesados. «En julio se dictó una capacitación de RCP de bomberos, cumpliendo los protocolos correspondientes para evitar contagios por Covid-19».
Además de Karate, en la vecinal se ofrecen clases de tejido y corte y confección. «Cuando se abrió el margen de actividades, fueron las primeras en iniciar, siempre cuidando los protocolos», añadieron.
TRANSICION
«Nos unimos a la comisión que está hace 10 años, la mayoría son personas de riesgo, nosotros somos parte de la comisión que está activa», dijeron las vecinalistas.
Y remarcaron: «Nos motivó trabajar la demanda existente en el barrio, debemos ser un punto de concentración» para atender los distintos pedidos.
Últimas noticias
Más Noticias