Regionales

Provincia forma acondicionadores de lana con el sistema Prolana

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut -a cargo de Leandro Cavaco-, a través de la Subsecretaría de Ganadería, desarrolla el curso de formación de acondicionadores de lana en el marco de las normas del programa nacional Prolana, en el centro Arturo Roberts de Gaiman, con técnicos del programa e INTA.

por REDACCIÓN CHUBUT 14/07/2021 - 00.00.hs


Durante 7 días, más de 30 jóvenes de Chubut y Río Negro aprenderán el sistema de acondicionamiento y deberán aprobar un examen teórico y uno práctico, con un 70% de puntaje cada uno para estar habilitados para sumarse a empresas que presten el servicio de esquila en las provincias donde se implemente el método Prolana: Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, La Pampa, Buenos Aires, Corrientes, Córdoba, y Entre Ríos.
«Nos vamos a ir moviendo entre las clases teóricas y las prácticas, luego de aprobar ya estarán en condiciones de trabajar. Valoramos mucho el don de mando como cualidad, porque el acondicionador debe guiar a un grupo de personas en un galpón de esquila, con el objetivo de mejorar la presentación de un lote de lana», señaló el director general de Ganadería, Ariel Aguirre.
«Apenas termine el curso, ya empieza la esquila, entre Trelew, Camarones y Península Valdés, y es el momento ideal para ofrecer sus servicios de acondicionadores de lana», agregó.

 

EXPORTACIONES E INGRESOS DE DIVISAS
Existen 24 clases de lanas de ovejas distintas. Chubut se especializa en acondicionamiento de lana merino. Más del 90% de toda la lana de Argentina se exporta, y aún más la lana merino, que es la mejor valuada a nivel internacional.
Según datos del 2019, el sector en su conjunto exporta más de USD 222.000.000 anuales, donde el 70% de lo exportado tiene procesos de lavado y peinado realizados por empresas y trabajadores de la Patagonia.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?