Regionales

Cetha presentó moderno equipamiento para rehabilitación cardiorespiratoria

En el mediodía de ayer, fue presentado un nuevo programa de Rehabilitación Cardiorespiratoria en el Centro de Hipertensión Arterial y Enfermedades Cardiovasculares (Cetha), ubicado en la calle Roca 850 de Trelew, que dirige el Dr. Roberto Ingaramo. Se trata de un equipamiento de alta tecnología médica que será utilizado para la rehabilitación en pacientes con enfermedades cardiorespiratoria e incluso a pacientes que han tenido Covid-19 y han quedado con problemas residuales de respiración.

por REDACCIÓN CHUBUT 20/08/2021 - 00.00.hs

4

El acto contó con la presencia de Cecilia Vera, coordinadora de Salud de la Municipalidad de Trelew, del director de Salud y Concientización del municipio de Trelew, Jorge Avila, pacientes, deportistas de alto rendimiento y preparadores físicos.

 

Al inicio, el doctor Ingaramo realizó una reseña sobre este programa con la incorporación de un equipo Shiller CS200 ErgoEspiro que permitirá estudios de avanzadas para pacientes con cirugías cardiovasculares, de vías respiratorias o que tuvieron alguna cirugía cardíaca. También servirá para realizar una evaluación de la función respiratoria residual en los pacientes que han tenido Covid-19.

 

Durante la presentación hubo un permanente contacto vía satélite desde Miami, Estado Unidos, con el Dr. Ramón Martonell, quien además estuvo durante cuatro días entrenando al personal médico para el funcionamiento de este sofisticado equipo. También explicó a los presentes el funcionamiento de este aparato de ultima generación en la ingeniería médica.

 

El atleta Gerardo Haro participó de una demostración del aparato, donde se evaluó las condiciones físicas del deportista. Esta tecnología fue utilizada por Messi cuando estuvo en el Barcelona, en la evaluación de su estado de salud y resistencia.

 

El Dr. Ingaramo dijo a EL CHUBUT que «el beneficio del ejercicio sobre la salud no es un ‘hallazgo’ de la medicina moderna, ya en el año 450 AC, el considerado padre de la medicina, el griego Hipócrates, decía que las personas deben mantener sus músculos en movimiento para evitar que los mismos se deterioraran».

 

Agregó que la actividad física regular y controlada «se ha impuesto en todos los ámbitos como un complemento seguro y efectivo para ayudar a mantener una buena salud y mitigar los efectos negativos de una serie de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y otras» señalando entre ellas la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el asma, la EPOC, cánceres, es decir, «este beneficio no está limitado solamente a las personas que gozan de buena salud, sino también a todos aquellos que padecen patologías crónicas como las cardíacas o respiratorias las cuales se verán beneficiadas experimentando una franca mejoría al acogerse a un programa médico regular de ejercicios, científicamente comprobado y bajo estricto control médico».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?