MAPU-KO, Mujeres Emprendedoras de Las Plumas
En las Plumas, un hermoso pueblo del interior profundo chubutense , un grupo de mujeres muestra la fortaleza ante la adversidad, para salir adelante trabajando . Nos trasladamos hasta allí, donde obtuvimos la información de cómo se formó y está en pleno desarrollo un Proyecto de formación de una Cooperativa integrada por mujeres (Mujeres al Frente ) , convocadas por el MTE ( Movimiento de Trabajadores Excluidos) para desarrollar un proyecto, en donde la mecánica era “realizar un emprendimiento a cambio de un salario" .
por REDACCIÓN CHUBUT 22/09/2021 - 15.46.hs
El grupo se llama MAPU-KO , que significa Tierra y Agua (en clara referencia al primer emprendimiento de cerámica que se hace con arcilla/tierra y agua).
Sus protagonistas nos contaron que el comienzo de todo esto fue con un taller de cerámica, que tenían las herramientas pero no se realizaban tareas.
Una de las integrantes de este hermoso grupo expresó: “Empezamos desde cero, a capacitarnos para aprender durante un año. Comenzamos cinco, pero se fueron sumando hasta el día de hoy que somos 28 mujeres y de “todas las edades “.En el rubro de cerámica quedaron dos grupos, uno a la mañana y otro a la tarde . Además, revelan que “ Silvia Solis de Trelew nos dio una mano, pero nos costó mucho porque arrancamos de cero , porque aprender de la cerámica es meterse en un proceso muy largo y difícil hasta que llegas al producto final “.
La arcilla con la que trabajan la obtienen de un lugar del pueblo que se llama Loma Colorada, mientras que la Arcilla blanca se trae de Piedra Grande , cerca del Dique , que es una donación que reciben.
Con la llegada de otras mujeres interesadas en formar parte de este emprendimiento, avanzaron también en otro proyecto: “hacer briquetas”, que son complementos para el fuego, que se suelen llamar eco leños, fabricados con cartón, (que se junta en el pueblo) y aserrín .
La efervescencia e inquietud generó la idea de un invernáculo, y contaron que “la ventaja es que estaba el armazón, la cobertura , pero no se trabajaba , no funcionaba . Nosotras lo pusimos en marcha”.
Con gran entusiasmo agregaron que “en la medida que venían otras chicas que querían trabajar, decidimos avanzar con una textil, que nos llevó bastante tiempo, porque hubo que comprar máquinas industriales. Hicimos rifas para juntar dinero, pero logramos adquirir las máquinas y telas. Las chicas aprenden, se capacitan, viene una mujer de otra ciudad a hacerlo, pero también en Las Plumas hay otras que saben el manejo, y colaboran en darle consejos y ayudar .Hace solo cuatro meses que empezamos con el rubro textil .El 25 de septiembre haremos un desfile, para el lanzamiento de la ropa que estamos haciendo con el sector textil Se trabaja cuatro veces a la semana, cuatro horas“.
La comercialización de los productos en general es por encargue a través de su página de internet, aunque en el lugar donde funciona la cooperativa también tienen sus creaciones y prendas en exhibición para compras personalizadas o individuales.
Además, expresaron que “las decisiones son grupales y se votan en Asamblea , pero hay presidente, Secretario y Tesorero , para el funcionamiento institucional y de papeles de la Cooperativa que tenemos legalmente en formación “
Las ganancias que se puedan obtener en la producción se repartirán entre todas a fin de año.
Para conocer más sobre ellas y/o entrar en contacto , su Facebock es “Mapu-ko Mujeres Emprendedoras “.
Últimas noticias
Más Noticias