Regionales

Celebran nuevo aniversario de muerte de San Juan Bosco y despiden a dos sacerdotes

La Familia Salesiana en Trelew celebrará hoy lunes a las 20 horas en la Parroquia Nuestra Señora de la Paz del barrio San Martín una misa por un nuevo aniversario de la muerte de San Juan Bosco.

por REDACCIÓN CHUBUT 31/01/2022 - 00.00.hs

En la oportunidad también el salesiano Stefan Crescia renovará su profesión religiosa, en tanto se despedirá al Padre Tono, quien ha sido trasladado a la ciudad de Chimpay (cuna de Ceferino), y a Felipe Vásquez, quien concluye su año de voluntariado salesiano. Luego de la Celebración habrá una cena compartida en el quincho de la casa salesiana.
En el centenario de su muerte, ocurrida el 31 de enero de 1888, Juan Pablo II declaró y proclamó a San Juan Bosco Padre y Maestro de la Juventud, estableciendo que con tal título fuera honrado e invocado, particularmente por cuantos se consideran sus hijos espirituales. «Don Bosco es el Patrono de nuestra diócesis», destacó en conversación con este medio Honorio Caucamán, párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Paz, de la cual forma parte el Santuario, las capillas San Cayetano, Sagrado Corazón y Don Bosco, más la Ermita de Ceferino.
El sacerdote sostuvo que «Don Bosco es un regalo de Dios para todas las y los jóvenes de nuestra ciudad, por lo tanto, todos estamos invitados a agradecer el encuentro con este santo que nos ha cambiado la vida, con su presencia cercana y alegre en los oratorios de nuestros barrios, en las capillas, en los batallones de exploradores, en las misiones, en las escuelas».
Al mismo tiempo señaló que Don Bosco «ha sido uno de los ocho patronos de la Jornada Mundial de la Juventud. El Papa Francisco, antiguo alumno salesiano, lo recordó con cariño: ‘Pienso por ejemplo en Don Bosco, que no se fue a buscar a los jóvenes a ninguna parte lejana o especial, sino que aprendió a ver todo lo que pasaba en la ciudad con los ojos de Dios y, así, fue golpeado por cientos de niños y jóvenes abandonados sin estudio, sin trabajo y sin la mano amiga de una comunidad. Muchos vivían en la misma ciudad, muchos criticaban a esos jóvenes, pero no sabían mirarlos con los ojos de Dios. El lo hizo y se animó a dar el primer paso: abrazar la vida como se presenta y, a partir de ahí, no tuvo miedo de dar el segundo: crear con ellos una comunidad, una familia donde con trabajo y estudio se sintieran amados. Darles raíces desde donde sujetarse para que puedan llegar al cielo’. Don Bosco dejó como legado la Familia Salesiana, que se prepara para celebrar la fiesta de su fundador el próximo 31 de enero».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?