Invitan a participar de la Semana internacional de Acceso Abierto 2022
La Biblioteca «Gabriel A. Puentes» de la UNPSJB junto a las bibliotecas de la Universidad del Chubut y del Instituto 805, se suman a la Semana Internacional del Acceso Abierto «Desafíos para las Instituciones de Nivel Superior en Chubut», que se desarrollará del próximo lunes al domingo 30 de este mes con diversas actividades virtuales y presenciales de concientización y difusión de la temática en el ámbito de la enseñanza superior.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/10/2022 - 00.00.hs
Esta semana, se celebra desde 2007 para promover el acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de los recursos digitales por parte de todas las personas. En estas jornadas, se tratarán los temas de derecho de autor de acuerdo a la Ley Nacional 11723; repositorios digitales; licencias Creative Commons en la educación superior y sobre la problemática ambiental. El programa se conforma con actividades, en su mayoría virtuales, que podrán ser visualizadas en directo a través de la plataforma Youtube: Unimedia Patagonia de la UNPSJB, con la presentación de expositores de distintas partes del país.
Entre las actividades virtuales, que se podrán visualizar en la plataforma mencionada, se encuentran, el lunes a las 10: El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (Caicyt-Conicet). Apoyo y promoción de las publicaciones científicas argentinas; a las 17: Gestión del Derecho de Autor en las Universidades. La creación de obras en la tarea académica y el uso de obras en la enseñanza; martes a las 10: La apertura de la ciencia, como vía para el desarrollo.
También virtuales, el jueves a las 11: Repositorio Institucional de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA 2014-2022: de dónde venimos y hacia dónde vamos; y a las 17: Propiedad intelectual marcas y patentes como herramientas de gestión del conocimiento; viernes a las 10: El acceso abierto al conocimiento: el caso de ARCA (Area de Revistas Científicas y Académicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo); y a las 11:30: «Universidad, investigadores, bibliotecarios y editores: actores en la gestión del derecho de autor en repositorios institucionales».
Las presenciales en tanto, son, el martes a las 18:30 en el Instituto 805 de Trelew: «Vivir de la música o vivir para la música»; por Osvaldo Labastié, destinado a gestores, productores de espectáculos, músicos, programadores artísticos de medios de difusión, estudiantes, docentes, y público en General. El miércoles a las 17 en la Universidad del Chubut en Madryn, el conversatorio «Jornada abierta por la justicia climática», por las doctoras Natalia Pessacg, Gabriela Andrade, Lorena Arribas, destinado a estudiantes, docentes, coordinadores, investigadores, público en general.
Más Noticias