Regionales

Tras 6 años de espera, se inauguró el Juzgado Federal Nº 2 de Rawson

Después de agudas gestiones iniciadas en noviembre del 2016, se inauguró ayer el edificio del Juzgado Federal 2 de Rawson.

por REDACCIÓN CHUBUT 23/11/2022 - 00.00.hs

La habilitación de la nueva sede judicial nacional, con asiento en San Martín 606 de la capital chubutense, imprimirá agilidad a la labor y ofrecerá respuestas a una «sociedad ávida de justicia», destacó el juez federal, Gustavo Lleral.   
A la apertura del edificio estaban invitados el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Magistratura Nacional, Horacio Rosatti; y el gobernador, Mariano Arcioni, pero sus compromisos asumidos con antelación imposibilitaron su llegada a la capital provincial. De todos modos, hubo presencias destacadas para habilitar otro espacio del sistema judicial federal. El edificio ya constituido representa un «esfuerzo mancomunado del Poder Judicial de la Nación y del Consejo de la Magistratura», destacaron al comienzo del acto. A su vez, el aporte de recursos económicos y financieros del Poder Judicial de la Nación permitió la concreción de los contratos necesario, que sumado al trabajo de todos los profesionales, posibilitaron una apertura alimentada por la expectativa. 

 

AGRADECIMIENTOS
Al tomar el micrófono, Lleral agradeció la presencia de los presentes, destacando la venida del presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Nación, Marcelo Gallo Tagle, y del secretario de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato porque «juntos constituyen la voz de las voluntades esforzadas, anónimas y silenciosas de la labor judicial». 
También a Rosatti por «agilizar las medidas necesarias para la instalación de este edificio». A jueces federales y al personal de la superintendencia, como a los demás miembros del fuero judicial federal, personalidades políticas y autoridades de las fuerzas de seguridad del Estado. Además, al intendente de Rawson, Damián Biss, por «articular las medidas necesarias que cristalizaron esta inauguración».
«Celebramos la inauguración de este espacio de trabajo, destinado para que este grupo de personas desarrollemos una de las nobles funciones esenciales del Estado, cuyo ejercicio, por mandato constitucional, corresponde al Poder Judicial de la Nación», valoró el magistrado. 
Destacó que el Poder Judicial de la Nación «expande su capacidad de servicio a una sociedad ávida de justicia, necesitada de la vigencia real de sus instituciones republicanas, que brinden seguridad jurídica a sus integrantes, para que cada uno pueda realizar su proyecto de vida». Y «ejecutar su plan, hacer posible sus sueños en una atmosfera de paz fundada en la justicia». 

 

INDEPENDENCIA
Puntualizó que «la sociedad nos exige a los jueces que demos a cada uno lo suyo. Difícil esta tarea, porque se trata de juzgar a nuestros semejantes, sin embargo, por la constitución, es nuestro deber y atribuciones. La comunidad espera de los jueces que garanticemos la vigencia de la Constitución y la ley que rigen nuestro estado de derecho. Nos exige que seamos independientes interna y externamente, que respetemos y hagamos respetar ese mandato, e intervengamos como jueces para componer los conflictos cuando somos llamados, que aportemos el equilibrio y la seguridad a través de nuestras decisiones». 
«Sobre todo, en aquellos momentos en los cuales la zozobra y a la confusión se ciernen sin clemencias sobre la vida y el desarrollo de nuestra comunidad, muchas veces provocadas por situaciones gestadas en intereses mezquinos que anidan en la propia condición humana», concluyó. 

 

FALENCIAS
Después de otros funcionarios judiciales, Piumato por su parte profundizó sobre las falencias hacia el interior del sistema. Destacó que la inauguración del Juzgado «es un paso importante, en un marco donde la justicia está en emergencia; porque recorriendo todo el país, observamos que el 70% de los edificios judiciales no cumplen las necesidades mínimas de seguridad y salubridad».
Para revertir el escenario es imperioso avanzar en un plan estratégico, pero «aparentemente a los otros dos poderes del Estado (Ejecutivo y Legislativo), no les importa un funcionamiento acorde de la Justicia como poder independiente del Estado». Insistió en impulsarlo para mostrar «que así queremos que funcione nuestro sistema judicial».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?