Puratich con el presidente Fernández en presentación del protocolo para escuelas
El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, participó en Buenos Aires de la presentación del «Protocolo Aula Cuidada y Segura para el Manejo y Control de Covid-19 en establecimientos educativos en los niveles inicial, primario y secundario», que fue encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk.
por REDACCIÓN CHUBUT 12/02/2022 - 00.00.hs
La presentación se realizó en el Museo del Bicentenario con la participación de ministras y ministros de Salud y Educación de las distintas jurisdicciones del país tras una reunión conjunta del Consejo Federal de Salud y del Consejo Federal de Educación.
En representación del Ministerio de Educación del Chubut asistió el subsecretario de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Miguel Casanova.
El protocolo fue elaborado por las áreas técnicas de la cartera sanitaria nacional con los aportes recibidos del Ministerio de Educación de la Nación, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
El protocolo para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: vacunación, uso de barbijo, asistencia cuidada, ventilación, higiene y limpieza, y distancia. A continuación se detallan las características:
Se fortalecerá la aplicación de vacunas contra el Covid-19 así como la cobertura completa de las vacunas del Calendario Nacional, tanto en alumnos y alumnas como en docentes, no docentes y el resto de comunidad educativa. Es importante la vacunación en toda la población y se enfatiza que la vacuna propia y del grupo es un pilar fundamental para proteger a las personas con factores de riesgo.
El barbijo deberá ser utilizado correctamente en las aulas, tapando nariz, boca y mentón. Además tiene que estar bien ajustado a la cara durante toda la jornada educativa en espacios cerrados, mientras que en lugares abiertos no se requiere su uso pero se aconseja mantener la distancia en ese contexto.
Se elimina el sistema de burbujas. La sospecha y confirmación de casos requiere que se investiguen y corrijan condiciones que puedan estar aumentando el riesgo de contagios. No implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.
Los alumnos y el personal no deben asistir a la escuela ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a Covid-19-, independientemente del estado de vacunación.
Más Noticias