Regionales

Los pobladores de los campos de la Meseta «no saben qué es el censo ni para qué se hace»

El último fin de semana dio comienzo el censo rural en los campos de la Meseta de Chubut, que continuará durante hoy lunes, martes y miércoles inclusive. Se han recorrido establecimientos con habitantes y también se han relevado campos deshabitados, o que tenían las tranqueras con candados o de estructuras convertidas en taperas.

por REDACCIÓN CHUBUT 16/05/2022 - 00.00.hs

Así lo señaló la responsable del Radio 4, de la zona de Paso de Indios y Los Altares, Nancy Monsalve, directora de la Escuela 6 de Los Altares, quien dialogó con FM EL CHUBUT sobre las dos primeras jornadas de censo realizadas el último fin de semana, participando Jorge Epul, empleado del Juzgado de Paz de Paso de Indios y el joven Eusebio Retamal, trabajador de salud en terreno del Puesto Sanitario de Los Altares. Muchos pobladores no sabían de qué se trata el censo, ni para qué se hace.

 

El sábado se censaron 12 campos y el día domingo, entre 12 y 15 campos más. Monsalve recorrió junto al censista Retamal «parte de la Ruta 53, Ruta 12 y Ruta 25,

 

aproximadamente entre 12 y 15 campos hicimos el domingo y en el medio ver campos cerrados, con candados o con accesos limitados para poder desarrollar un censo adecuado, la toma de datos de los establecimientos o de poder tener el conocimiento de si hay gente o están las viviendas deshabitadas».

 

Monsalve no pudo precisar kilómetros recorridos, porque «nos perdemos, son más de 600 kilómetros los que se deben recorrer cuando se hacen tantos ingresos. Desde Los Altares hasta Paso de Indios tenemos 57 kilómetros y posteriormente hay un ingreso por Ruta 12 de 14 kilómetros. Hablamos de la ida. El sábado se realizó entre 250 a 300 kilómetros aproximadamente».

 

CAMINO Y HUELLAS

 

Hay «caminos y huellas», describió la docente, quien es la primera vez que está a cargo del censo rural. Destacó la responsabilidad y el compromiso de todos los censistas.

 

«Cuando nos encontramos con los pobladores tomamos las necesidades y nos hacemos eco de las mismas ante quien corresponda, que no es un trabajo dentro del censo, pero el poblador merece tener la palabra y nosotros escuchamos sobre necesidades de salud o asistencia, o que merezcan el acompañamiento a diferentes organismos».

 

Monsalve dijo que como docente está viviendo una experiencia nueva y enriquecedora en lo personal, por lo cual ha asumido un nuevo compromiso, al ver «pobladores en lugares tan alejados, que necesitan más acompañamiento; me siento más allá de ocupada y saber que puedo ayudar a otros, porque esto también nos educa».

 

«Cuando llegamos a los pobladores, les explicamos qué es un censo, para qué se hace, porque no todos tienen la información en el día a día», señaló la docente, para señalar que «se educa y se aprende» en el marco del censo, y también sirve «para nuestros alumnos y poder explicarles cuál es el objetivo del censo, a dónde van los datos, cómo son las planillas. Es un aprendizaje más y lo podemos compartir».

 

También destacó que en los campos «hay pobladores que nos han esperado con tortas fritas, mates y un abrazo cálido, que nos llena el alma».

 

DESHABITADOS Y CON HISTORIA

 

Por último, la docente señaló que en el recorrido efectuado «hemos encontrado espacios deshabitados, pero con mucha historia. Vemos historias que van más allá de un rancho, de paredes caídas o de espacios llenos de guanacos, como nos tocó encontrar en algún establecimiento. Pero también vimos que esos lugares abandonados transmiten amor, como fue lo que vi cuando Eusebio llegó al campo abandonado de quienes fueron sus abuelos».

 

Hay «muchas sensaciones juntas» cuando «realizamos el censo».

 

Vale acotar que en Paso de Indios también hay otros censistas en el Radio 5, como Pehuén Epuel, Jorge Méndez, Orlando Contrera y Diego Nahuel; Ayelén Cañeo y Rodrigo Quintana, censistas, quien junto al chofer Sandro Linconahuel censaron los establecimientos de Las Víboras, La Cascada, Las Malvinas, y otros; y este fin de semana estarán en la zona de El Canquel y Meseta Cuadrada.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?