Regionales

Hoy cumple 20 años el programa radial de Marcelo Marín, «Tranquiando por la Patagonia»

Marcelo Marín es cantautor, payador argentino, creador y conductor del programa «Tranquiando por la Patagonia», que hoy celebra sus 20 años en el aire de Radio 3, AM 780.

por REDACCIÓN CHUBUT 01/08/2022 - 00.00.hs

Un 1 de agosto del año 2002 se emitió el primer programa, de cuatro horas de duración, siendo el único programa radial en una emisora de amplitud modulada con esa extensión horaria. Es que el programa de Marín comienza a las 20 horas y finaliza a la medianoche, de lunes a viernes. Actualmente, hay 61 repetidoras radiales en la Patagonia argentina y chilena, que transmiten el programa de Marín.
El es productor, musicalizador y ha jerarquizado la promoción de las Fiestas Populares, siendo el creador de las publicidades grabadas de las fiestas que se realizan en nuestra provincia y en la región patagónica.

De visita en la redacción de EL CHUBUT, efectuó un amplio recorrido de su trayectoria, que es tanta y no se puede sintetizar en un artículo, pero sí y aunque no lo diga, la principal cosecha es el afecto de la gente de todas las edades, y de niños de familias gauchas que cuando lo ven le piden fotos, autógrafos y cantan «al trote como el peludo», una milonga de su autoría.
«Se pone la misma energía en una fiesta regional y en una fiesta nacional; yo observo todo cuando voy a los pueblos y después puedo hablar de estos en cada lugar al que voy», señaló Marín, indicando a modo de balance de estas dos décadas ininterrumpidas en radio que «en 20 años he podido lograr cosas interesantes para seguir acompañando lo que es la cultura, la tradición y nuestra identidad». Ha recorrido, con su arte, con su canto, todo el país.
En el año 1996 grabó el disco «De Bahía Blanca al país» con Abel Pintos. Tiene 11 discos grabados y en noviembre del 2019 su repertorio pasó a formar parte del libro «Canciones patagónicas hechas danzas» de los escritores y profesores, Rita Cardozo y Roberto Solla. En este libro, también, hay canciones de Hugo Giménez Agüero, Saúl Huenchul y Marcelo Berbel.

 


El payador y periodista: Marcelo Marín agradeció a los hermanos Fernandes y al director de Radio 3, el periodista Osvaldo Castro Ruíz.

«Conozco todo el país, me hicieron muchos homenajes, hay tres campos de jineteada que llevan mi nombre, dos en Río Negro y el de El Maitén; también hay una calle que tiene mi nombre; he recibido muchos reconocimientos de intendentes, gobernadores, homenajes en fiestas populares». En Viedma, recientemente, se realizó la primera Fiesta de la Identidad y fue reconocido por la gobernadora, Arabela Carreras.
En nuestra provincia, es el payador oficial de la Fiesta del Cordero; fue uno de los impulsores de la Fiesta del Domador de Aldea Apeleg y la Fiesta del Indio Americano, en El Maitén; animador, relator y payador de las Fiestas del Caballo, Peón Rural; las jineteadas de Sarmiento, Comodoro Rivadavia. El 14 de agosto, será uno de los payadores de la Jineteada del Aniversario de Gaiman que se realizará en el campo de la familia Crespo.

Cuando viaja, deja su «Tranquiando por la Patagonia» grabado, pero no se ausenta mucho de los micrófonos porque tiene un compromiso con sus tantos oyentes. El mismo se encarga de la producción, selección de la música, entrevistas, publicidad y todo lo que genera salir al aire durante cuatro horas. En este sentido, expresó un profundo agradecimiento a Héctor y Orlando Fernandes, y al periodista Osvaldo Castro Ruíz, director de la emisora. Y hoy, como hace 20 años, a las 20 horas, Marín estará abriendo el micrófono con algún «recuerdo en verso».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?